Noticias Col
lunes, 28 de abril del 2025
Noticias Col

Virus del papiloma humano: ¿por qué es importante vacunar a la población masculina?

Estudios científicos evidencian que esta vacuna es segura y previene más del 90% de los casos de papiloma humano. Con la medida se busca un impacto positivo en la lucha contra el cáncer cervicouterino, que cobra la vida de unas 2.000 mujeres cada año en Colombia.

El ente encargado de asesorar el plan nacional de vacunación en Colombia recomendó que la vacuna contra el papiloma humano sea aplicada no solo a mujeres, sino también a hombres menores de 18 años. ¿Qué alcance tiene este anuncio?

  • «Las vacunas salvan vidas»: el mensaje de los especialistas en salud frente a la inmunización

En el mundo, cuatro de cada cinco personas se infectarán con el virus del papiloma humano en algún momento de sus vidas. Este puede desencadenar cáncer de cuello uterino, pero no es un tema solo de mujeres.

“Que no se nos olvide que los hombres son los que vamos transmitiendo el virus, entonces ahí está la importancia que también vacunemos a la población masculina. En Colombia estamos vacunando gratuitamente solamente a las niñas de los 9 hasta los 17 años. Por eso, el Comité Nacional de Prácticas de Inmunización, esta semana, votó a favor de que la vacunación contra este virus también sea para los hombres”, expresó Carlos Castro, asesor científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Asimismo, Castro destacó por qué es fundamental incluir a la población masculina.

“Esperamos que muy pronto el señor ministro de Salud acoja la recomendación del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización para que también incluyamos a los hombres entre 9 y 17 años, y así que sean vacunados gratuitamente. Esto es una gran noticia para el país”, señaló.

  • Semana mundial de la lactancia materna: “Cada gotica de leche es oro líquido”

Los estudios científicos siguen mostrando que esta vacuna es segura y previene más del 90% de los casos de papiloma humano.

“La recomendación del comité indica que con una sola dosis es suficiente y la recomendación es porque hay suficientes estudios en diferentes países del mundo como Costa Rica, África, Kenia e India, donde se evidencia que con una sola dosis se muestra la protección para evitar la infección por este virus”, dijo el asesor de la Liga Contra el Cáncer.

Con esta medida se espera un impacto positivo en la lucha contra el cáncer cervicouterino que, en Colombia, cobra la vida de alrededor de 2.000 mujeres cada año.

Noticias caracol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?