Al parecer la femenina integraba una banda criminal dedicados a hurtar reliquias de valor en museos y templos en Latinoamérica.
La colombiana Carol Viviana Pineda Rojas, es la principal sospechosa del presunto robo de 2 millones de dólares de la reliquia católica «Benedictin Rosari» (Rosario Benedictino) y por ello fue arrestada en Colombia.
En un operativo policial conjunto entre Colombia y Brasil, la mujer fue arrestada en Bogotá tras la notificación de Interpol que habia sido ventilada.
El Rosario Benedictino es una reliquia de gran valor del siglo XIX. Hecho de oro, madera y lino, perteneció al papa Pío XII y su valor se estima en más de dos millones de dólares.
Conservada en el Museo de Arte Sacro de la Iglesia del Pilar, en el municipio de Ouro Preto, estado de Minas Gerais, Brasil.
La reliquia fue robada el 11 de octubre de 2023. Viviana habría actuado en cooperación con delincuentes locales y otros tres colombianos.
Fue vendida ilegalmente
La pieza habría sido vendida en el mercado negro por 400.000 dólares y continúa desaparecida.
En un comunicado, las autoridades brasileñas informaron que un día antes del robo, “un hombre y Carol Viviana, después de ingresar a varios establecimientos comerciales y examinar varios objetos de valor, ingresaron al Museo de Arte Sacro de la Iglesia del Pilar alrededor de las 3 p.m., donde recabaron información sobre las características del Rosario Benedictino de oro y el sistema de seguridad y monitoreo de la colección”.
Al día siguiente, supuestamente regresaron y “abrieron vitrinas de seguridad sin activar las alarmas ni dejar rastros de evidencia”.
Según se informa, las cámaras de vigilancia permitieron a las autoridades identificarlos.
El Papa Pío XII, el Rosario y la Virgen María
El Rosario es un objeto de devoción de gran importancia para los católicos.
Derivado del latín rosarium, que significa «jardín de rosas«, se centra en la devoción a Jesucristo y a su madre, la Santísima Virgen María,
Este, consta de cinco secuencias de oraciones centradas en sus vidas.
El Papa Pío XII (1939-1958) fue conocido por su profunda devoción a la Virgen María y su promoción del Rosario como herramienta de oración.
Con estas oraciones alentando a las familias e individuos católicos a integrar este objeto “celestial más que humano” en sus vidas espirituales.
Cabe destacar que el Papa Pío XII consagró la raza humana al Inmaculado Corazón de María en 1942 para ayudar a poner fin a la Segunda Guerra Mundial.
Al tiempo que definió el dogma de la Asunción, según el cual la Virgen María no murió sino que, como su hijo Jesús, fue llevada al cielo por Dios en cuerpo y alma.
Reliquias costosas asociadas con Jesucristo
La corona de espinas
Se cree que la corona de espinas tejida fue usada por Jesús durante los eventos previos a la crucifixión, para causarle dolor y burlarse de él.
Varias reliquias que dicen ser la corona todavía existen hasta el día de hoy y se sabe que están ubicadas en lugares sagrados en toda Europa.
Una de estas piezas es el círculo de juncos de la corona de espinas que actualmente se encuentra en la Catedral de Notre Dame.
La reliquia se exhibe a menudo el primer viernes de cada mes y todos los viernes durante el período sagrado de Cuaresma y una vez fue propiedad de Luis IX.
Otras piezas de esta reliquia se encuentran en Bélgica, Alemania, Italia, España y al menos cuatro en el Reino Unido.
Como garantía de un importante préstamo de 13.134 piezas de oro, la reliquia de Notre Dame estuvo originalmente en manos de los venecianos.
El Santo Grial
Posiblemente una de las reliquias más conocidas y comentadas de la vida de Jesús fue el Santo Grial, del que se dice que bebió en la última cena.
Se cree que el Grial, que también se describe como un cuenco, un plato o una piedra en varias publicaciones, contiene poderes que proporcionan felicidad y eterna juventud.
En 2014 dos investigadores españoles afirmaron haber encontrado el Grial y dijeron que estaba ubicado en una iglesia española en la ciudad de Lyon.
El Grial ha sido buscado durante muchos años por exploradores e historiadores.
Este apareció prominentemente en la película Indiana Jones y la última cruzada, donde se mostró como una simple copa de madera tallada.
El Grial también ocupa un lugar destacado en la leyenda del Rey Arturo.
Asimismo, también en una de sus películas más famosas, Monty Python y el Santo Grial.
La lanza del destino
También conocida como la lanza sagrada o la lanza santa, se decía que este artefacto era una lanza que se utilizó para perforar el costado de Jesús mientras colgaba de la cruz.
Desde los tiempos bíblicos existen cuatro grandes reliquias que pretenden formar parte de la lanza del destino y que se encuentran repartidas por toda Europa.
Una de esas afirmaciones se encuentra en Viena, donde se encuentra una lanza envuelta en oro.
De esta se cree fue hecha en algún momento del siglo VII y que se piensa que contiene uno de los clavos de la santa cruz.
Existen otras dos reclamaciones en Armenia y Polonia, pero se afirma que son falsas o inexistentes.
Una de las reliquias mejor conservadas se encuentra bajo la cúpula de la Basílica de San Pedro.
Sin embargo, la Iglesia Católica Romana no hace comentarios sobre su autenticidad.
Se cree que esta lanza se dividió en dos partes y que la segunda pieza, más grande, se perdió alrededor del año 615 d. C.
La lanza ha aparecido en varias publicaciones modernas, incluidas Constantine, con Keanu Reeves.
También en la segunda temporada de la serie de superhéroes que viajan en el tiempo Legends of Tomorrow.
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK