Noticias Col
martes, 04 de febrero del 2025
Noticias Col

Una de cada cuatro personas que solicita refugio en Roraima proviene de Venezuela

Con la ola migratoria venezolana también han llegado a territorio brasileño miembros de la banda criminal del Tren de Aragua

Actualmente existen 180.000 migrantes y refugiados en el territorio de Roraima, casi todos venezolanos, revela un informe del Observatorio Internacional de las Migraciones (Obmigra) del Ministerio de Justicia de Brasil.

Dicha cifra supone 25% de la población total del estado, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), y significa que una de cada cuatro personas que vive actualmente en Roraima proviene de Venezuela. 

Brasil se confirmó como país de tránsito de rutas migratorias que se inician en diversas partes del mundo, especialmente en Asia, y casi siempre terminan en Estados Unidos, de acuerdo con una nota de Infobae.

La principal puerta de entrada a la frontera terrestre de Brasil sigue siendo el norte, en particular el estado amazónico de Roraima, que desde hace tiempo se ha convertido en el refugio de los venezolanos que huyen de Venezuela.

Las autoridades migratorias brasileñas temen que el flujo pueda aumentar a partir del próximo 10 de enero, cuando se juramente de nuevo como presidente Nicolás Maduro

“Hoy vemos que personas de todo el sur están interesadas en crear una vida aquí en Brasil. Los dos mayores contingentes de inmigrantes haitianos y venezolanos son movimientos de los últimos 20 años”, afirmó Jonatas Pabis, coordinador de migración laboral del Ministerio de Justicia, durante la presentación del informe.

También ha llegado el Tren de Aragua

El documento alerta que con el aumento de los migrantes también ha llegado el crimen organizado venezolano, en particular el Tren de Aragua. 

En los últimos seis años el número de venezolanos detenidos en Roraima ha crecido 538%, representando 9% de toda la población carcelaria del estado.

Datos del Grupo de Acción Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco), del Ministerio Público de Roraima, muestran que, en el primer semestre de 2018, había 77 venezolanos detenidos en las cárceles del estado. En el mismo período de 2024, el número subió a 389 y actualmente ronda los 414. Según el sitio brasileño de noticias Metrópoles, en 2023, de cada tres víctimas de homicidio, una era venezolana.

“La región norte, a pesar de ser la ruta de entrada de los migrantes, presenta más vulnerabilidades, incluso en el acceso a beneficios y políticas públicas. Por ello, estos migrantes pasan cada vez menos tiempo en esta región”, afirmó Leonardo Cavalcanti, de la Universidad de Brasilia.

Apuntan además que el destino final preferido de los migrantes es el sur del país, que ofrece mejores condiciones de vida y de trabajo, y donde reside la mayoría de la población brasileña. En esta parte del país, entre 2022 y 2023, los trabajadores migrantes aumentaron 10,4%, pasando de 73.900 a 81.500. En el periodo enero-junio de 2024, el número subió a 87.500. La mayoría de ellos están empleados en el sacrificio de aves de corral y cerdos.

impactove

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?