Noticias Col
jueves, 24 de abril del 2025
Noticias Col

Trump impone aranceles del 245% a productos chinos y desata alarma global

Una escalada sin precedentes: Trump activa aranceles del 245%

El expresidente Donald Trump ha elevado la tensión con China al imponer aranceles de hasta un 245% sobre productos clave importados desde ese país. Esta medida, anunciada el 15 de abril de 2025, es la más agresiva en la historia reciente de la guerra comercial entre las dos potencias. El objetivo, según la administración, es proteger sectores estratégicos estadounidenses como los minerales críticos, la inteligencia artificial y la industria de semiconductores.

Más allá del comercio: seguridad nacional y dominación tecnológica

La justificación oficial va más allá de lo económico. Trump argumenta que China representa una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos, especialmente por su control sobre tecnologías avanzadas y materias primas esenciales. Entre los productos afectados por los aranceles del 245% están paneles solares, chips, vehículos eléctricos y componentes tecnológicos.

Impacto inmediato: precios más altos para todos

Los nuevos aranceles ya están teniendo repercusiones inmediatas. Empresas importadoras estadounidenses alertan sobre incrementos drásticos en los costos operativos. Estos sobrecostos, como ha ocurrido en anteriores rondas de aranceles, se trasladarán a los consumidores. Desde electrodomésticos hasta smartphones, se espera que muchos productos suban de precio en los próximos meses.

El temor de una recesión vuelve a escena

Expertos financieros y organismos internacionales como la OMC han advertido que este tipo de políticas proteccionistas podrían desacelerar la economía mundial. Analistas de firmas como Goldman Sachs y JPMorgan coinciden en que un conflicto comercial prolongado podría llevar al mundo a una recesión antes de que termine el año. La combinación de inflación, menor inversión y contracción del comercio genera un escenario preocupante.

China ya prepara represalias

En Beijing, la respuesta no se ha hecho esperar. Se anticipa un nuevo paquete de aranceles contra productos agrícolas, aeronáuticos y tecnológicos estadounidenses, además de restricciones para empresas como Boeing y Apple. El gobierno chino también podría endurecer su control sobre las exportaciones de tierras raras, materiales esenciales para la producción de tecnología en Occidente.

Nuevas alianzas y redefinición del comercio global

El conflicto ha llevado a otros países a repensar sus relaciones comerciales. Europa, América Latina y Asia buscan alternativas para no quedar atrapados en esta disputa. México y Brasil han sido señalados como posibles nuevos centros de manufactura para suplir la caída de importaciones chinas hacia EE. UU.

Una jugada electoral arriesgada

La estrategia de Trump también tiene un claro componente político. En año electoral, busca reforzar su imagen de líder fuerte frente a China y recuperar el voto obrero del cinturón industrial. Sin embargo, los efectos económicos podrían tener consecuencias negativas incluso para sus propios votantes si los precios continúan subiendo.

qpasa

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?