Noticias Col
viernes, 22 de agosto del 2025
Noticias Col

Trasplante de células madre en el brazo de un paciente logra activar producción de insulina

Científicos implantaron células madre editadas genéticamente en el brazo de un paciente y lograron que produjeran insulina sin necesidad de inmunosupresores

Un hito en la investigación con trasplante de células madre

La comunidad científica dio un paso histórico en la lucha contra la diabetes tipo 1. Un estudio publicado en New England Journal of Medicine reportó el primer caso en el que un paciente produjo insulina tras recibir un trasplante de células madre pancreáticas editadas genéticamente. La intervención se realizó en el antebrazo y evitó el uso de fármacos inmunosupresores. El hallazgo abre una nueva vía hacia terapias más seguras y efectivas.

La noticia ha generado gran interés porque la diabetes tipo 1 afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad obliga a una dependencia de por vida a la insulina. Hasta ahora, los intentos de trasplante de células madre o de islotes pancreáticos habían enfrentado un obstáculo crítico: el rechazo del sistema inmune y la necesidad de inmunosupresión, con efectos secundarios graves.

Cómo fue el procedimiento experimental

Los investigadores partieron de células de islotes pancreáticos, responsables de producir insulina, y las modificaron con la técnica de edición genética CRISPR. Realizaron tres cambios clave: dos redujeron la expresión de proteínas que marcan a las células como extrañas y una aumentó el gen CD47, conocido como la señal de “no me comas”. Esta estrategia camufló a las células frente al sistema inmune del paciente.

En lugar de colocarlas en el páncreas o en el hígado, como en ensayos previos, los médicos optaron por un trasplante de células madre en el antebrazo. Esta decisión permitió un seguimiento constante y menos invasivo. Los investigadores podían extraer muestras fácilmente y monitorear la evolución del trasplante en tiempo real.

Los resultados del trasplante de células madre

El paciente, diagnosticado con diabetes tipo 1, mostró signos de producción de insulina a las pocas semanas del trasplante. Según el reporte, las células implantadas comenzaron a liberar insulina en respuesta a la ingesta de alimentos. Replicaban así la función natural del páncreas.

Durante al menos 12 semanas de seguimiento, las células permanecieron activas y funcionales. No se registraron rechazos ni efectos adversos graves. Lo más destacado fue que los resultados se alcanzaron sin recurrir a inmunosupresores. En este caso, el propio diseño genético de las células evitó la necesidad de medicamentos adicionales.

Qué significa este avance para la diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que destruye las células productoras de insulina en el páncreas. A diferencia de la diabetes tipo 2, no está asociada a hábitos alimenticios, sino a la acción del sistema inmune. Generalmente se diagnostica en la infancia o adolescencia.

El manejo actual depende de inyecciones diarias de insulina y de un control constante de la glucosa. Esto supone una carga física y emocional para los pacientes. El trasplante de células madre experimental demuestra que es posible implantar células productoras de insulina sin rechazo y sin inmunosupresión. Aunque es un caso aislado y en fase inicial, abre la puerta a terapias regenerativas que podrían transformar la vida de quienes padecen esta enfermedad.

Reacciones de la comunidad científica

Expertos que no participaron en el estudio calificaron el avance como un “paso revolucionario”, pero insistieron en la necesidad de cautela. La principal limitación es que se trata de un único paciente y de un periodo de observación corto. Será necesario ampliar el número de participantes y extender el seguimiento en el tiempo para validar los resultados.

Aun así, la publicación en una revista de prestigio como New England Journal of Medicine otorga credibilidad a los hallazgos. Medios especializados como LiveScience y ScienceAlert también destacaron el potencial del experimento. Coincidieron en que podría ser el inicio de una nueva generación de tratamientos contra la diabetes.

El futuro del trasplante de células madre

Los investigadores trabajan ya en versiones más escalables de esta técnica. Su objetivo es utilizar células derivadas de trasplante de células madre en lugar de depender de donantes. Si logran estandarizar el proceso, podrían crear implantes listos para trasplante en cualquier paciente, superando la escasez de tejido disponible.

La idea de que un paciente con diabetes tipo 1 pueda volver a producir su propia insulina sin depender de medicamentos parecía ciencia ficción. Hoy, aunque los resultados son preliminares, la ciencia demuestra que el camino es posible.

qpasa

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?