Noticias Col
viernes, 22 de agosto del 2025
Noticias Col

Semana: Las capacidades militares de la flota estadounidense desplegada cerca de las costas de Venezuela

En el centro del despliegue se encuentran tres destructores de la clase Arleigh Burke (DDG-51 Flight IIA): el USS Sampson (DDG-102), el USS Gravely (DDG-107) y el USS Jason Dunham (DDG-109). El componente anfibio lo encabeza el USS Iwo Jima (LHD-7), un portahelicópteros de la clase Wasp con capacidad para operar aeronaves de despegue corto y aterrizaje vertical como el F-35B Lightning II

El despliegue militar de Estados Unidos, anunciado por el Departamento de Estado para “confrontar” organizaciones terroristas y narcotraficantes en aguas cercanas a Venezuela, incluye el envío de un Expeditionary Strike Group (ESG) con una capacidad militar pocas veces vista en la región.

Se trata de una fuerza naval, aérea y terrestre que combina destructores, buques anfibios, submarinos y más de dos mil marines listos para operaciones expedicionarias.

Washington ha justificado la operación como parte de su estrategia para frenar el avance de organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, que fue catalogado como grupo “narcoterrorista”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó al Gobierno de Maduro como una “organización criminal” y anunció la duplicación de la recompensa por mandatario venezolano, que ya asciende a 50 millones de dólares. Mientras que el Gobierno venezolano reaccionó movilizando a 4,5 millones de milicianos, denunciando lo que calificó de “amenaza imperialista”.

Consultado por la revista colombiana Semana, el experto militar Erich Saumeth explica que en el centro del despliegue se encuentran tres destructores de la clase Arleigh Burke (DDG-51 Flight IIA): el USS Sampson (DDG-102), el USS Gravely (DDG-107) y el USS Jason Dunham (DDG-109).

Cada uno es una plataforma de combate de última generación equipada con el sistema AEGIS y su radar AN/SPY-1D(V), especializado en la defensa antiaérea y contra misiles balísticos. Portan misiles Tomahawk capaces de golpear con precisión objetivos en tierra a más de 1.600 kilómetros de distancia, además de sistemas antisubmarinos y defensa cercana con cañones Phalanx CIWS.

En conjunto, proporcionan un paraguas defensivo y un poder ofensivo que puede inclinar cualquier escenario militar en el Caribe.

El componente anfibio lo encabeza el USS Iwo Jima (LHD-7), un portahelicópteros de la clase Wasp con capacidad para operar aeronaves de despegue corto y aterrizaje vertical como el F-35B Lightning II, además de helicópteros de ataque AH-1Z Viper, utilitarios UH-1Y Venom, pesados CH-53E/K y aeronaves de transporte MV-22 Osprey.

Junto al Iwo Jima navegan el USS San Antonio (LPD-17) y el USS Fort Lauderdale (LPD-28), buques diseñados para transportar tropas, vehículos blindados y proyectar lanchas de desembarco. Estos tres navíos conforman un Amphibious Ready Group (ARG) capaz de establecer una cabeza de playa en territorio hostil y sostener operaciones prolongadas.

La fuerza terrestre desplegada corresponde a la 22nd Marine Expeditionary Unit (22nd MEU), integrada por unos 2.200 marines. Esta unidad combina infantería reforzada con blindados ligeros y artillería, un escuadrón aéreo embarcado y un componente logístico completo.

En palabras del analista militar Erich Saumeth, citado por el medio colombiano, se trata de una fuerza de reacción rápida diseñada para operar en cualquier escenario: desde desembarcos anfibios hasta estabilización de territorios o combate directo.

El despliegue se completa con un submarino nuclear de ataque, probablemente de la clase Virginia o Los Ángeles, equipado con torpedos y misiles Tomahawk, capaz de operar sin ser detectado en aguas caribeñas.

A esto se suma un P-8A Poseidon, aeronave de patrulla marítima con sensores de largo alcance y capacidad antisubmarina, que garantiza el control absoluto del espacio marítimo.

En conjunto, esta flota conforma un Expeditionary Strike Group que reúne capacidades de defensa aérea, poder de ataque de largo alcance, desembarco anfibio, inteligencia submarina y despliegue de marines. Es, en la práctica, una fuerza de guerra expedicionaria completa, capaz de sostener operaciones militares de alta intensidad en el Caribe y más allá.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?