El presidente de Conindustria considera que habrá cambios para el país, pero no tan graves como lo afirman algunos analistas
Aunque la salida de Chevron de Venezuela, a partir del 3 de abril, va a tener consecuencias, para el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, este hecho no supone una gran merma para el país.
“No por el hecho de que se vaya Chevron, se van a dejar de producir esos 250.000 barriles promedio aproximadamente”, aseguró el directivo, en entrevista con Unión radio.
“Sí, evidentemente puede haber alguna merma en ello porque cambia de operadores. Pero esos taladros están ahí. Hoy están siendo operados por manos venezolanas y por empresas venezolanas”, afirmó.
Confirmó que las condiciones de venta de ese petróleo van a cambiar para Venezuela.
“Adicionalmente, a ello, sí, también es estimable que tú tengas que dar un descuento para desviar esos barriles de petróleo en vez de Estados Unidos y sin sanciones a otros”, dijo.
Sin embargo, Pisella aclara que “también es cierto de que Chevron no traía o no pagaba la totalidad de lo que él producía porque se descontaba parte de la deuda” de Pdvsa con esa empresa.
Crecimiento e importaciones
“Evidentemente, puede haber alguna variación, alguna merma, pero no es lo que se dice. Es decir, es positivo, después de ello, hoy por hoy hay un plan para reducir las importaciones, es decir, sustituir importaciones por producción nacional”, aseveró.
Asimismo, el presidente de Conindustria sostiene que el sector no está en contra de las importaciones, pero pide que la competencia con los productos nacionales sea en igualdad de condiciones con los productos extranjeros, en materia de impuestos.
Por otro lado, Pisella indicó que en la Encuesta de Coyuntura, para finales del 2024, arrojó que el crecimiento del sector se mantiene para el primer trimestre de este año.
“Los industriales estimaban, que iban a tener un crecimiento para este año 2025 de alrededor del 11%, no del 25% como se había mencionado. Evidentemente, no todos los sectores están contemplados allí. (…) La pequeña industria, es la que más afectada”, comenzó.
impactove
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK