Noticias Col
jueves, 24 de abril del 2025
Noticias Col

Robert Sarah: el cardenal africano que podría cambiar la historia del Vaticano

Roma se prepara para un momento clave en la historia del Vaticano. Entre los posibles sucesores al trono de San Pedro, un nombre destaca con fuerza: Robert Sarah. Este cardenal africano ha captado la atención mundial por su postura firme y conservadora. Además, muchos lo relacionan con la antigua profecía del “papa negro”.

Biografía del cardenal Robert Sarah

Robert Sarah nació el 15 de junio de 1945 en Ourous, Guinea. Creció en una familia animista, pero se convirtió al catolicismo gracias a los misioneros. A los 12 años ingresó al seminario. Estudió filosofía y teología en Roma y Jerusalén, en instituciones como el Pontificio Instituto Bíblico y la Universidad Gregoriana.

Fue ordenado sacerdote en 1969. En 1979, a los 34 años, Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Conakry. En ese momento, se convirtió en el obispo más joven del mundo. Durante dos décadas, enfrentó la dictadura de Sékou Touré con valentía.

En 2001, viajó a Roma. Allí trabajó como secretario para la Evangelización de los Pueblos. Luego fue presidente del Consejo “Cor Unum”. En 2010 recibió el título de cardenal. En 2014, el papa Francisco lo eligió prefecto del Culto Divino. Mantuvo ese cargo hasta 2021. Hoy, con 79 años, Robert Sarah sigue siendo una figura muy influyente.

El perfil conservador de Robert Sarah

Robert Sarah defiende con firmeza la tradición católica. Desde joven adoptó una visión ortodoxa del cristianismo. En África, resistió las presiones políticas. Protegió la autonomía de la Iglesia. En Roma, promovió el uso del latín en la misa. También defendió el rito tradicional.

Criticó el relativismo moral y cultural. Además, se opuso a cambios como la ordenación de hombres casados. También rechazó la comunión a divorciados vueltos a casar y las bendiciones a parejas del mismo sexo. En 2020, escribió junto a Benedicto XVI un libro en defensa del celibato. La publicación generó controversia.

En 2023, criticó públicamente las bendiciones pastorales a parejas homosexuales. Es autor de obras como Dios o nada y La fuerza del silencio. Su lenguaje claro, sus convicciones firmes y su estilo sobrio lo convierten en un referente conservador dentro y fuera del Vaticano.

Un papable con peso simbólico

Robert Sarah es uno de los favoritos en la lista de papables. Tiene experiencia, firmeza doctrinal y un origen que rompe esquemas. Sería el primer papa del África subsahariana. Su elección representaría un giro simbólico. Reflejaría el crecimiento del catolicismo fuera de Europa.

Cuenta con el apoyo del ala conservadora del colegio cardenalicio. Su cercanía con Benedicto XVI y su defensa del rito tridentino fortalecen su candidatura. Para muchos, Robert Sarah es una esperanza para recuperar la raíz espiritual de la Iglesia.

Su edad avanzada podría parecer una desventaja. Sin embargo, también puede verse como una figura de transición. Muchos creen que su pontificado guiaría a la Iglesia hacia un nuevo rumbo. Uno basado en la claridad y la fidelidad doctrinal.

Robert Sarah y la profecía del papa negro

El nombre de Robert Sarah ha sido vinculado a la profecía del “papa negro”. Según algunas interpretaciones de Nostradamus, el último papa será un hombre de piel oscura. También se ha citado a San Malaquías, quien habló del pontífice final llamado Petrus Romanus. Algunos creen que se refiere a un papa africano.

La expresión “papa negro” también se ha usado para describir al superior general de los jesuitas. Por esa razón, algunos piensan que Francisco ya cumplió simbólicamente esa profecía. Sin embargo, otros creen que la llegada de Robert Sarah daría sentido literal a esa idea.

Aunque la Iglesia no respalda oficialmente estas profecías, forman parte del imaginario popular. En redes sociales y medios digitales, las menciones a estas ideas han aumentado. La figura de un papa africano inspira interés y alimenta la narrativa de un destino anunciado.

Biografía del cardenal Robert Sarah

Robert Sarah nació el 15 de junio de 1945 en Ourous, Guinea. Fue criado en una familia animista, pero se convirtió al catolicismo desde joven gracias a los misioneros que llegaron a su región. A los 12 años ingresó al seminario. Estudió filosofía y teología en Roma y Jerusalén, incluyendo el Pontificio Instituto Bíblico y la Universidad Gregoriana.

Fue ordenado sacerdote en 1969. En 1979, a los 34 años, Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Conakry, siendo el obispo más joven del mundo. Durante dos décadas enfrentó con valentía la dictadura de Sékou Touré.

En 2001 fue convocado a Roma, donde asumió cargos en la Curia. Fue secretario para la Evangelización de los Pueblos y más tarde presidente del Consejo “Cor Unum”. En 2010 fue nombrado cardenal. En 2014, Francisco lo eligió prefecto del Culto Divino, función que desempeñó hasta 2021. Hoy, con 79 años, Robert Sarah sigue siendo una figura influyente.

El perfil conservador de Robert Sarah

Robert Sarah es un firme defensor de la tradición católica. Desde joven ha sostenido una visión ortodoxa del cristianismo. En África, resistió presiones políticas y defendió la independencia de la Iglesia. En el Vaticano, promovió la misa en latín y el rito tradicional.

Criticó con fuerza el relativismo moral y cultural. También se opuso a reformas como la ordenación de hombres casados, la comunión a divorciados vueltos a casar y las bendiciones a parejas del mismo sexo. En 2020, coescribió un libro con Benedicto XVI en defensa del celibato sacerdotal, causando revuelo.

En 2023, rechazó públicamente las bendiciones pastorales a parejas homosexuales. Es autor de libros influyentes como Dios o nada y La fuerza del silencio. Su lenguaje directo, sus valores firmes y su testimonio de vida lo han convertido en referente para sectores católicos conservadores.

Un papable con peso simbólico

Robert Sarah es uno de los principales candidatos para el próximo cónclave. Su perfil doctrinal, experiencia y origen africano lo convierten en una figura de enorme simbolismo. Sería el primer papa del África subsahariana. En un momento donde el catolicismo crece con fuerza fuera de Europa, su elección reflejaría un cambio de eje dentro de la Iglesia.

Tiene el respaldo del ala conservadora del colegio cardenalicio. Su vínculo con Benedicto XVI y su defensa del rito tridentino despiertan admiración. Para muchos, Robert Sarah representa un regreso a la raíz espiritual y a la fidelidad doctrinal.

Aunque su edad puede parecer un obstáculo, también se percibe como una posible figura de transición. Su elección marcaría un nuevo rumbo en el papado, apoyado por una base que busca claridad frente a los desafíos actuales.

Robert Sarah y la profecía del papa negro

El nombre de Robert Sarah se ha vinculado con la llamada profecía del “papa negro”. Según interpretaciones de Nostradamus, el último papa sería un hombre de piel oscura. También se ha citado a San Malaquías, quien habló de un pontífice final bajo el nombre de Petrus Romanus. Algunos creen que ese perfil encajaría con un papa africano.

La expresión “papa negro” también se ha usado históricamente para referirse al superior general de los jesuitas. Por eso, algunos dicen que Francisco ya habría cumplido esa imagen en sentido simbólico. Sin embargo, otros creen que un papa africano como Robert Sarah daría cumplimiento literal a esa profecía.

Aunque la Iglesia no da crédito oficial a estas teorías, el imaginario colectivo las mantiene vigentes. Las redes sociales y medios alternativos alimentan estas ideas, que mezclan tradición, misterio y religión. La elección de un papa africano sería vista por muchos como un evento predicho siglos atrás.

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?