Noticias Col
jueves, 24 de abril del 2025
Noticias Col

¿Qué es el anillo del Pescador y por qué lo tienen que destruir tras la muerte del Papa?

La muerte del papa Francisco engloba también un ritual icónico en la Iglesia católica: la destrucción de una joya representativa del sumo pontífice.

La joya que se destruirá por la muerte del papa Francisco es el Anillo del Pescador, uno de los símbolos más representativos del poder y la autoridad del sumo pontífice en la Iglesia católica. En latín, su nombre es Anulus Piscatorius, y su diseño presenta a San Pedro pescando en su barca, en alusión a su oficio antes de convertirse en apóstol y en «pescador de almas».

El rito de la entronización papal

Durante la ceremonia de inauguración del pontificado, el nuevo papa recibe el Anillo del Pescador, un gesto que simboliza su investidura como sucesor de San Pedro. Este acto es llevado a cabo por el decano del Colegio Cardenalicio y marca el inicio oficial de su pontificado.

El origen del Anillo del Pescador

Su historia se remonta al siglo IV, cuando los obispos recibían un anillo con su escudo pastoral como símbolo de su autoridad. Sin embargo, fue en España, a partir del siglo VII, cuando esta práctica se integró de manera oficial en la investidura episcopal.

Además de ser un emblema de poder, el anillo tenía una función práctica: se utilizaba para lacrar documentos y autenticar órdenes episcopales. También simboliza el misterio nupcial entre Cristo y la Iglesia, representando la unión espiritual entre ambos.

La evolución del Anillo del Pescador

A lo largo de los siglos, el diseño del Anillo del Pescador ha variado. Actualmente, siguiendo las disposiciones del Concilio Vaticano II, su apariencia es más sencilla.

Algunos papas han optado por conservar anillos personales en lugar del tradicional. Por ejemplo, Juan Pablo II decidió mantener el anillo que usaba desde 1967, cuando era cardenal. Por su parte, Benedicto XVI retomó la tradición de llevar la imagen de San Pedro en su barca, con su nombre inscrito en latín: Benedictus.

La misteriosa destrucción del anillo papal

Tradicionalmente, al fallecer un papa, el Camarlengo debe destruir el Anillo del Pescador para evitar falsificaciones de documentos. Este acto se realiza golpeando el anillo con un martillo de plata y marfil.

Sin embargo, con la renuncia de Benedicto XVI en 2013, la tradición se rompió. En lugar de ser destruido, su anillo fue simplemente «anulado» y conservado.

¿Qué pasó con el anillo del papa Francisco?

Cuando Jorge Mario Bergoglio asumió como papa en 2013, decidió portar el anillo que usaba como arzobispo de Buenos Aires. Su diseño es sencillo: una cruz al centro, fabricado en plata dorada.

En contadas ocasiones utilizó el anillo que el Colegio Cardenalicio le obsequió con la imagen de Jesucristo, prefiriendo su propio anillo episcopal.

Siguiendo la tradición, con la muerte del papa Francisco, su Anillo del Pescador será destruido.

Esta joya sigue siendo una representación del poder espiritual del papa, pero su historia también está llena de cambios y excepciones que han marcado la historia de la Iglesia.

Noticia al Día con información de MAS

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?