Las primeras manifestaciones de mujeres trabajadoras que inspiraron esta fecha se remontan al siglo XIX
El 8 de marzo se ha convertido en un símbolo de una lucha que lleva más de un siglo. El Día Internacional de la Mujer recuerda el sacrificio de miles de trabajadoras que, a lo largo de la historia, exigieron derechos básicos en contextos de extrema desigualdad.
Desde las movilizaciones obreras hasta los avances en igualdad de género impulsados en el siglo XXI, la conmemoración ha evolucionado para abarcar la diversidad de reclamos de las mujeres en todo el mundo.
¿Por qué se celebra?
Las primeras manifestaciones de mujeres trabajadoras ocurrieron en el siglo XIX, en un contexto de industrialización y explotación laboral. Un episodio clave tuvo lugar en Nueva York en 1875, cuando cientos de obreras textiles salieron a las calles para denunciar los bajos ingresos y la brecha salarial con los hombres, quienes ganaban más del doble por el mismo trabajo. La represión fue brutal y 120 mujeres murieron como consecuencia de la brutalidad policial, recuerda el portal Infobae.
Años después, dos tragedias marcaron la lucha por los derechos laborales femeninos. En 1908, un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York acabó con la vida de al menos 130 trabajadoras que permanecían en huelga dentro del edificio. El siniestro no fue un accidente: ofuscado por el reclamo de las obreras, el patrón mandó a cerrar las puertas de la planta como intento de hacerlas desistir de la medida de fuerza.
Otro episodio trágico ocurrió en 1911 con el incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist, donde murieron 149 personas, la mayoría mujeres. Las condiciones laborales eran deplorables y los propietarios, temiendo robos, cerraban las puertas con llave. La idea fue una trampa mortal: a las 16:45 del 25 de marzo de 1911 se desató el feroz incendio y la peor tragedia de la industria textil.
Desde cuándo se celebra el 8 de marzo
Si bien la lucha de las mujeres por sus derechos venía de décadas atrás, fue en el siglo XX cuando la conmemoración adquirió alcance global. En 1910, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas proclamó la necesidad de un Día Internacional de la Mujer, aunque sin definir una fecha exacta. Un año después, el 19 de marzo de 1911, Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza celebraron el primer Día Internacional de la Mujer Trabajadora con masivas movilizaciones.
En 1917, en plena Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas realizaron una huelga el 23 de febrero (según el calendario juliano) que culminó con la abdicación del zar y la concesión del derecho al voto femenino. Con el tiempo, más países comenzaron a conmemorar la fecha y, en 1975, la Asamblea General de la ONU oficializó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Dos años más tarde, en 1977, la ONU instó a los estados a adoptar la conmemoración dentro de sus tradiciones nacionales para promover los derechos de las mujeres y su participación en la sociedad.
Con información de Infobae-impactove
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK