Noticias Col
jueves, 03 de abril del 2025
Noticias Col

Parlamentario francés le pide a EE.UU. la «devolución» de la Estatua de la Libertad

El eurodiputado francés Raphaël Glucksmann, causó revuelo recientemente al sugerir que la estatua de la Libertad, un regalo de Francia a Estados Unidos en 1886, debería ser devuelta a Francia.

⁠Como miembro del Parlamento Europeo y copresidente de un pequeño partido de izquierda en Francia, Raphaël Glucksmann no puede pretender hablar en nombre de todos sus compatriotas.

Pero su afirmación en un discurso este fin de semana de que algunos estadounidenses “han elegido pasarse al lado de los tiranos”.

Esto refleja las amplias ondas de choque que los cambios radicales en la política exterior e interior del presidente estadounidense Donald Trump están provocando en Francia y en otras partes de Europa.

Devuélvanos la Estatua de la Libertad”, dijo Glucksmann ante los partidarios de su partido Public Place, quienes aplaudieron y silbaron.

En su discurso, añade, “era nuestro regalo para ti, pero, al parecer, la desprecias. Así que será feliz aquí con nosotros”.

Por qué surge esta idea

Los comentarios de los eurodiputados franceses probablemente hacen referencia a una decisión de Washington de pausar la ayuda a Ucrania a la que había estado ayudando a combatir una invasión rusa.

Si bien la ayuda está fluyendo nuevamente a Kiev, la percibida debilidad del presidente estadounidense Donald Trump hacia Rusia genera controversia.

Su admiración desde hace tiempo documentada por el presidente Vladimir Putin y otros líderes fuertes, y su humillación pública al primer ministro ucraniano Volodymyr Zelenskyy han causado alarma en toda Europa.

En un tono más serio, Glucksmann sugirió que Francia podría beneficiarse si los estadounidenses que pierden sus empleos en una ola de despidos por parte de la nueva administración Trump deciden emigrar.

Puede Francia reclamar la estatua de la Estatua de la Libertad

La UNESCO, el brazo cultural de las Naciones Unidas que tiene la estatua en su lista de tesoros del Patrimonio Mundial, señala que el icónico monumento es propiedad del gobierno de Estados Unidos.

Inicialmente se concibió como un gesto monumental de amistad franco-estadounidense para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776.

Pero una guerra que estalló en 1870 entre Francia y los Estados Alemanes liderados por Prusia desvió las energías del diseñador del monumento, el escultor francés Frédéric-Auguste Bartholdi.

La donación también tardó en financiarse, y se decidió que los franceses pagarían la estatua y los estadounidenses cubrirían los costes de su pedestal.

Transportada en 350 piezas desde Francia, la estatua fue inaugurada oficialmente el 28 de octubre de 1886.

Relación entre los gobiernos de Francia y Estados Unidos

Por el momento, el presidente francés Emanuel Macron, está caminando sobre una delgada línea tratando de trabajar con Trump y moderar algunos de sus cambios de política, por un lado.

Pero, también rechazando con fuerza algunas decisiones de la Casa Blanca, en particular los aumentos de aranceles de Trump.

Macron ha permitido que su primer ministro, François Bayrou, desempeñe una voz más crítica.

Bayrou criticó duramente la «brutalidad» mostrada al presidente ucraniano Volodímir Zelenski durante su visita a la Casa Blanca y sugirió que la administración Trump se arriesgó a entregarle la victoria a Rusia al suspender la ayuda militar a Ucrania.

El partido de Glucksmann ha sido aún más crítico, publicando acusaciones en su sitio web de que Trump está ejerciendo el poder de manera “autoritaria” y se está “preparando para entregar Ucrania en bandeja de plata” a Rusia.

Qué dice la Casa Blanca

La Casa Blanca restó importancia a los comentarios, diciendo que Francia, en cambio, todavía debería estar «agradecida» por el apoyo de Estados Unidos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, emitió su opinión sobre los comentarios de Glucksmann, y respondió que Estados Unidos «absolutamente no» se separaría de la icónica estatua.

Leavitt, expresa que “mi consejo para ese político francés anónimo de bajo rango sería recordarle que es solo gracias a Estados Unidos que los franceses no hablan alemán ahora mismo.

Esto haciendo relación aparentemente a la lucha de Estados Unidos con las potencias aliadas para liberar a Francia de la ocupación nazi en la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Pero la deuda de gratitud es recíproca, ya que Leavitt pasó por alto el papel clave de Francia en el apoyo al futuro de Estados Unidos durante su guerra de independencia del Reino Unido.

Leavitt es uno de los tres funcionarios del gobierno que enfrentan una demanda de The Associated Press amparándose en la Primera y la Quinta Enmienda.

qpasa

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?