Noticias Col
viernes, 04 de abril del 2025
Noticias Col

Para el 2028 los carros «voladores» podrían ser una realidad

El proyecto, desarrollado con la FAA, marca el tercer intento del aeropuerto de Orlando te contar con un vertipuerto para carros voladores.

Para 2028, la ciudad de Orlando, Florida, podría parecerse a escenas de “Blade Runner” y “El quinto elemento”, con el tráfico de autos voladores zumbando sobre ella. 

El Aeropuerto Internacional de Orlando reveló esta semana que ha estado buscando socios que puedan ayudarlo a desarrollar plataformas de lanzamiento y aterrizaje para autos voladores al estilo de “Los Supersónicos”, llamados “vertipuerto”, informó ArcaMax . 

La Autoridad de Aviación del Gran Orlando lanzará ofertas para el proyecto el próximo mes. 

“Imaginamos que el aeropuerto será un centro multimodal del futuro”, dijo el alcalde de Orlando, Buddy Dyer, miembro de la Autoridad de Aviación. 

“Eso significa ampliar el SunRail hasta el aeropuerto, el Brightline desde allí hasta Tampa y asegurarnos de que hemos preparado el aeropuerto como un centro de conexiones para el futuro”. 

Dyer dijo que el nuevo centro tenía sentido para el aeropuerto de la ciudad y agregó que Orlando estaba a la vanguardia de la movilidad aérea avanzada: la tecnología detrás de los autos voladores. 

«No se puede simplemente tener un vertipuerto en el aeropuerto, hay que tener lugares para que los vehículos vayan desde el aeropuerto hasta el centro de Orlando o Tampa», dijo Dyer a ArcaMax. 

“Creo que antes de ver ‘Los Supersónicos’, esto se va a desarrollar lentamente”. 

Los detalles del megaproyecto

El pequeño avión tendrá capacidad para seis pasajeros y funcionará con energía eléctrica. También despegará y aterrizará en vertical, informó el medio. 

Dyer dijo que Orlando trabajará en el proyecto con la Administración Federal de Aviación. 

El primer vertipuerto se construirá en un terreno ubicado en el Aeródromo Este del aeropuerto. 

La Autoridad de Aviación del Gran Orlando aún no ha establecido un presupuesto para el proyecto del vertipuerto. 

Este es el tercer intento del aeropuerto de establecer un vertipuerto. 

En 2020 se firmó un contrato entre Lilium, un productor alemán de automóviles voladores, y el desarrollador de Lake Nona, Tavistock, por el que se espera que los automóviles voladores estén listos para 2025. 

Un año después, Orlando se asoció con la NASA para analizar cómo se podría integrar Advanced Air Mobility a la ciudad. Ese acuerdo nunca se concretó, según ArcaMax. 

Autos voladores que están en desarrollo 

En julio de 2024, Minnesota se convirtió en el segundo estado en aprobar regulaciones para autos voladores.  

New Hampshire fue el primer estado en hacerlo. A la luz de estos avances en la legislación, uno naturalmente se pregunta si los autos voladores están a la venta. 

El desarrollo de los coches voladores ha avanzado mucho, ya que se espera que se entreguen el año que viene. 

Coche volador de Doroni Aerospace 

Imagen tomada/ Doroni Aerospace

Según el director general de Doroni Aerospace (Doron Merdinger), el coche volador de Doroni pretende «ofrecer una alternativa segura, práctica, económica y respetuosa con el medio ambiente al transporte en automóvil tradicional».  

Uno de sus coches voladores, el H-1 Hummingbird, recibió incluso la certificación de tipo de la FAA el año pasado y se espera que se entregue el año que viene. 

A finales del año pasado, ya se habían realizado más de cincuenta vuelos de prueba con el prototipo eVTOL X8 (del Hummingbird). 

Las baterías del H-1 Hummingbird pueden cargarse al 60% en menos de veinte minutos. 

Transición de Terrafugia 

Imagen tomada/ Foto: IFCAR

El Terrafugia Transition es un automóvil volador que recibió su certificación de tipo como avión deportivo ligero (LSA) en enero de 2021.  

Esta aeronave manejable con fibra de carbono cabe en un garaje de tamaño estándar.  

El Terrafugia puede volar en modo de piloto automático y tiene un panel de aviónica en el tablero de mandos.  

Otras características de la aeronave incluyen un ala plegable y colas dobles. 

La historia de Terrafugia se remonta a 2006, cuando graduados del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) planearon diseñar un vehículo que pudiera conducirse hasta un aeropuerto y volar después de desplegar las alas. 

A5 de ASKA 

Imagen tomada/ ASKA

Aska afirma que el A5 es el «primer coche volador del mundo que ha iniciado el proceso de certificación de tipo con la FAA».  

Este coche volador de cuatro plazas es capaz de circular por una carretera como un coche y de despegar como cualquiera de los siguientes: 

  • Despegue y aterrizaje verticales (vtol) 
  • Despegue y aterrizaje cortos (STOL). 

El prototipo completamente funcional del A5 debutó en el CES Las Vegas en 2023. La aeronave también recibió dos premios «Best of Show Design Awards» en el CES 2023.  

ASKA afirma que el prototipo a escala real del automóvil volador A5 «superó con éxito sus primeras pruebas aéreas, despegando desde un aeródromo con empuje estacionario mientras el vehículo estaba atado al suelo«. 

La certificación especial de aeronavegabilidad del A5 significa que su diseño cumple con las normas de emisiones de escape y de ruido y ventilación de combustible.  

El certificado se emitió después de completar más de 300 millas de pruebas en carretera con una matrícula del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).

qpasa

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?