En su boletín del sábado, el Vaticano comunicó la aceptación de la renuncia por parte del Papa, sin explicar los motivos de la decisión. Por el momento, no se ha nombrado un sucesor y se designó como administrador Apostólico al obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, que fue presentada hace 15 meses al cumplir la edad de jubilación de los prelados.
La decisión llega después de las acusaciones de abuso sexual contra un menor que asistía al seminario de Getafe.
En su boletín del sábado, el Vaticano comunicó la aceptación de la renuncia por parte del Papa, sin explicar los motivos de la decisión.
Por el momento, no se ha nombrado un sucesor y se designó como administrador Apostólico al obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, según informó la Conferencia Episcopal Española.
Zornoza, de 76 años, es investigado internamente por la Iglesia católica por presunta pederastia, según informó su diócesis a principios de la semana pasada, confirmando la información del diario español El País que reveló que el Vaticano había abierto las pesquisas.
Es sospechoso de haber agredido sexualmente de forma continuada a un menor en los años 90, cuando él era sacerdote y dirigía el seminario de Getafe, una localidad cercana a Madrid.
El caso, prescrito a nivel penal, fue transmitido a la Santa Sede a comienzos de año, cuando la víctima envió una denuncia al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el departamento del Vaticano encargado de este tipo de casos, que consideró los hechos creíbles y ordenó la apertura de una investigación canónica, según el diario español.
Cuando la diócesis de Cádiz confirmó la investigación, afirmó no obstante que «las acusaciones» eran «falsas».
La Conferencia Episcopal de España (CEE) no hizo ninguna mención a la investigación en su breve nota de prensa y el viernes su secretario general Francisco García Magán se limitó a pedir, en una rueda de prensa, «respeto a la presunción de inocencia» de Zornoza y alegó que el caso estaba en manos del Vaticano.
La Iglesia católica española, frecuentemente criticada por su opacidad respecto a los abusos sexuales a menores, accedió recién en 2022 a indagar sobre la pederastia en su seno y puso en funcionamiento este año un dispositivo para recibir denuncias e indemnizar a las víctimas.
La CEE indicó el viernes que ese mecanismo ha recibido 101 denuncias, de las cuales 58 fueron resueltas, sin especificar si eso significaba que los afectados habían sido reparados.
diarioversionfinal
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP

