El jefe de Estado aclaró que los ejercicios con efectivos estadounidenses se desarrollan en zonas como el Darién. Mulino también recordó que Panamá es escenario habitual de maniobras conjuntas internacionales.El presidente reafirmó su compromiso con una política exterior basada en el respeto y la no injerencia
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó este jueves cualquier implicación de su país en supuestos planes contra Venezuela, al afirmar que el territorio panameño no está siendo utilizado para “actos hostiles” y que la presencia de tropas estadounidenses responde exclusivamente a acuerdos de cooperación ya establecidos.
“Panamá no participa ni permitirá que se use su suelo con fines de agresión hacia ninguna nación, mucho menos hacia Venezuela”, subrayó el mandatario durante su habitual conferencia de prensa. Mulino insistió en que los entrenamientos militares realizados junto a Estados Unidos forman parte de protocolos rutinarios de colaboración en materia de seguridad y defensa.
El jefe de Estado aclaró que los ejercicios con efectivos estadounidenses se desarrollan en zonas como el Darién, seleccionadas por su geografía favorable para la capacitación en selva, y negó cualquier relación entre estas actividades y el despliegue militar de Washington en el Caribe, que ha generado inquietud en la región. “Son asuntos completamente distintos”, enfatizó.
Mulino también recordó que Panamá es escenario habitual de maniobras conjuntas internacionales, como el operativo Panamax, en el que participan fuerzas de distintos países con el propósito de reforzar la protección del Canal de Panamá, considerado un punto estratégico de comercio y seguridad global.
El presidente reafirmó su compromiso con una política exterior basada en el respeto y la no injerencia, destacando que la cooperación militar con Estados Unidos tiene un carácter técnico y temporal, y que toda actividad se realiza bajo autorización del Ministerio de Seguridad Pública.
Sus declaraciones surgen en medio de un clima de tensión regional, luego de que el gobierno venezolano denunciara que los recientes movimientos militares estadounidenses en el Caribe podrían tener como fin promover un “cambio de régimen” en Caracas. Sin embargo, Mulino sostuvo que Panamá se mantiene al margen de esas confrontaciones y reiteró: “No tenemos nada que ver con eso; nuestro papel es de cooperación, no de confrontación”.
diarioversionfinal
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP
