Ha grabado más de 60 álbumes, muchos de ellos alcanzando la categoría de Disco de Oro. Ha sido propuesto como Patrimonio Cultural de la Nación
No hay melómano que al escuchar las primeras notas de «Llorarás» o «Qué bueno baila usted», no se rinda ante el ritmo contagioso y la voz inconfundible de Oscar D’ León.
Conocido mundialmente como «El Sonero del Mundo» y «El Faraón de la Salsa», este venezolano es un verdadero emblema de la música latina, un orgullo patrio que ha llevado el sabor y la alegría de Venezuela a cada rincón del planeta.
Nacido en Antímano, Caracas, el 11 de julio de 1943, Oscar Emilio León Simoza, demostró desde muy joven su pasión por la música. Aunque su formación fue autodidacta, especialmente en el bajo, su talento y carisma lo llevaron a formar parte de la Dimensión Latina en 1972, marcando el inicio de una carrera legendaria. Con éxitos como «Pensando en ti» y, por supuesto, la icónica «Llorarás», la agrupación se catapultó a la fama, dejando una huella imborrable en la historia de la sala.
En 1977 emprendió camino como solista con su propia orquesta, La Salsa Mayor, cosechando éxito tras éxito con temas que hoy son clásicos imperecederos: «Mi bajo y yo», «El baile del suavecito», «Bravo de verdad», «La Vela», «Divina Niña», «El frutero», entre muchos otros.
Su trayectoria es un testimonio de disciplina y constancia. Incansable energía en el escenario, su inigualable improvisación como sonero y su habilidad para conectar con el público lo han convertido en una figura venerada. Ha grabado más de 60 álbumes, muchos de ellos alcanzando la categoría de Disco de Oro, y ha sido merecedor de innumerables premios y reconocimientos, incluyendo el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en Venezuela, por ser «un venezolano cuya disciplina y constancia en el desarrollo y ejecución de su arte musical lo han llevado a convertirse en patrimonio artístico de Venezuela».
D’León fue el primer artista latino en firmar un contrato con la BBC y ha realizado exitosas giras en América, Europa y Japón, donde incluso tiene cómics alusivos a su figura. Ciudades como Nueva York le han rendido homenaje, declarando el 15 de marzo como el Día de Oscar D’León, un reflejo de su impacto global.
Más allá de los escenarios es un ejemplo de resiliencia enfrentando desafíos de salud con optimismo, siempre enfocado en seguir llevando su música al mundo, un orgullo nacional y un icono cultural inigualable.
Como lo ha expresado, no cree en la suerte, sino en el trabajo y la responsabilidad, principios que lo han mantenido en la cúspide por más de cinco décadas.
D’León no es solo un músico, es una institución. Es la viva representación del talento venezolano que, con pasión y entrega, ha logrado trascender y conquistar corazones alrededor del mundo. Su legado musical es un tesoro para Venezuela y para la cultura global.
»El Sonero del Mundo» y «El Faraón de la Salsa», títulos que reflejan su trascendencia en la música latina a nivel global.
Un embajador de la alegría y el sabor venezolano: Su música, llena de ritmo y energía, evoca la esencia festiva y vibrante del país. A través de sus canciones, ha llevado el nombre de Venezuela a todos los continentes.
Un símbolo de perseverancia y talento: Su carrera, forjada desde abajo y con esfuerzo autodidacta, demuestra que con trabajo y disciplina se pueden alcanzar los sueños más grandes. Es un ejemplo de que el talento venezolano tiene un lugar prominente en el mundo.
Un artista que une a los venezolanos: Su música es un punto de encuentro y celebración, capaz de trascender diferencias y generar un sentimiento de identidad compartida.
En su cumpleaños, Oscar D’León es recordado y celebrado como el artista que ha puesto el nombre de Venezuela en alto, un verdadero tesoro nacional que sigue regalando su voz y su energía al mundo.
Notiia al Día Foto: Cortesía
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP