Netflix y Spotify establecieron una alianza estratégica con el propósito de reposicionar la distribución de contenido de audio y video. El acuerdo permitió a Netflix emitir en su plataforma los videopódcast más populares de Spotify.
La maniobra se interpretó como una respuesta directa al dominio de YouTube en el segmento de los pódcast, donde concentró una audiencia superior a los mil millones de oyentes.
El pacto, según lo publicado en Europa Press, alteró la ventana de exclusividad de los contenidos. Los videopódcast, que antes se estrenaban simultáneamente en Spotify y YouTube, experimentaron ahora un retraso de varios meses para su llegada a la plataforma de Google.
Con este movimiento, Spotify expandió su contenido a nuevas plataformas, mientras que Netflix sustrajo a YouTube una porción de sus contenidos de mayor éxito.
Lauren Smith, vicepresidenta de Licencias de Contenido y Estrategia de Programación de Netflix, declaró que la empresa buscó siempre «nuevas formas de entretener a nuestros miembros».
La ejecutiva afirmó que la asociación con Spotify permitió ofrecer «programas estrella» de cultura pop, estilo de vida, crímenes reales y deportes.
Añadió que la selección curada de videopódcast aportó «voces frescas y nuevas perspectivas» a la oferta de entretenimiento de Netflix.
El contenido de Spotify llegó al gigante del streaming a principios de año en Estados Unidos. La compañía prometió que la disponibilidad se extendería «en breve» a otros países, expandiendo así el alcance de esta colaboración transmedia.
NAM/El Nacional
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP