Noticias Col
jueves, 06 de noviembre del 2025
Noticias Col

¡MEJORA LA SEÑAL! Tres puntos ciegos donde nunca debe estar un router wifi

En la vida contemporánea, la solidez de la conexión a Internet es un factor crítico para la comunicación, el trabajo remoto y el entretenimiento. Sin embargo, la máxima cobertura de wifi no depende únicamente de la potencia contratada; la ubicación física del router es determinante.

Para asegurar una velocidad óptima, es fundamental comprender cómo la arquitectura y otros dispositivos del hogar pueden obstaculizar las ondas de radio. Es una lucha contra la física de la señal.

A continuación, se detallan los tres lugares y elementos que, según expertos citados en La Nación, deben evitarse a toda costa si se busca una conexión sin interferencias:

1. Cerca de electrodomésticos y otros aparatos electrónicos

El primer error común es la proximidad a otros dispositivos que emiten ondas electromagnéticas o consumen espectro. Un router colocado junto a un televisor, altavoces (parlantes) o una computadora puede ver su señal comprometida.

Estos dispositivos no solo disminuyen la intensidad de la señal, sino que pueden monopolizar el espectro, provocando que el wifi se distribuya de manera menos uniforme y más lenta para el resto de los equipos del hogar.

Para mitigar esta interferencia, la recomendación técnica es clara: el router debe estar situado a una distancia mínima de 30 centímetros de cualquier otro dispositivo electrónico.

2. Tras paredes gruesas y objetos reflectantes

La señal wifi es una onda de radio; su distribución se ve severamente afectada por barreras físicas densas y materiales reflectantes.

Las ventanas, las paredes gruesas (especialmente las de ladrillo y piedra), los espejos y estructuras metálicas son los principales enemigos de la cobertura.

En espacios con una distribución compleja o con muchas divisiones internas, la señal tendrá dificultades inherentes para llegar a los extremos.

Los ladrillos y el metal son conocidos por absorber o repeler la señal, lo que se traduce en zonas muertas y una velocidad de conexión disminuida.

3. Dentro de armarios o espacios cerrados

Colocar el router dentro de un armario, especialmente si este contiene elementos metálicos o puertas de cristal, es una decisión que compromete gravemente el rendimiento.

Los elementos metálicos y el cristal son materiales que provocan que la señal rebote o se confine, impidiendo su expansión uniforme por el hogar.

Un espacio cerrado, por diseño, limita la expansión omnidireccional de la señal. Si se busca maximizar la cobertura, el dispositivo debe estar en un lugar abierto y elevado, ya que los routers están diseñados para expandir la señal de forma óptima hacia abajo.

NAM/El Nacional

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?