Las labores de rescate han finalizado, sin que, en la segunda fase que viene, que es el levantamiento planimétrico de la zona cero, la remoción de escombros y recuperación de cadáveres se descarte algún milagro. El Gobierno dominicano ha sido enfático en afirmar que se inicia una segunda fase sobre el espacio del desastre, no obstante, a lo largo de todos estos días aciagos, comienzan a mostrarse detalles sobre lo ocurrido y a pulsar voces de expertos sobre las posibles causas y lo que podrían enfrentar propietarios y gerentes de Jet Set Club por la muerte, hasta ahora, de 184 personas en la tragedia más grande que ha vivido República Dominicana por lo menos en diez años.
Voces como las del periodista Joe Mercado comienzan a hablar de demandas que ya se estarían preparando con bufetes de abogados en contra de los dueños de la discoteca ante las muestras de presunta «negligencia» en los correctivos acertados y en la supervisiòn a la cual debió ser sometido el espacio y que, por obvias razones, no hubiese sido aprobado su uso para espectáculos de esa envergadura.
«Ya ustedes veràn que después que pase este momento del dolor, la cantidad de demandas y acciones legales que van a venir (…) Aquí, si se comprueba que al techo no le habìan hecho las reparaciones necesarias, si se comprobara la alegación de que el sábado pasado se cayó un pedazo de techo y que aún así dejaron los generadores eléctricos y cisternas de agua que eso añade un peso y simplemente los despacharon y si se confirma que la mampostería ya estaba cediendo y no cerraron ese local, deben haber acusaciones criminales».
Investigación y responsabilidad
En Santo Domingo, capital de la República Dominicana, hay el temor de que se pretenda obviar la responsabilidad de los dueños del local, so pena de ser gente influyente y con altos contactos en las esferas del poder.
Sin embargo, conforme avanzan los días y salen a la luz nuevas y más nítidas imágenes, el escenario se les pone bastante oscuro a los dueños del Jet Set.
«El techo ya estaba dando señales»
Una visitante que asistió al Jet Set el pasado sábado, posteó, de manera muy seria su experiencia.
«Cayeron pedazos horas antes del evento de esa noche»
Sobre la denuncia que hizo la visitante en relación con pedazos de losa que cayò del techo, circula un video de la misma noche en que ocurriò la tragedia y se observa al personal de mantenimiento de la discoteca barriendo pequeños escombros que ya estaban cayendo esa noche desde el techo.
«Barriga de totuma en el techo»
Uno de los videos más escalofriantes de esa trágica noche, muestra una buena parte del techo, cercano a la tarima, donde se aprecia -y lo señalan con flechas- lo que se conoce comúnmente como ‘barriga de totuma’ que no es otra cosa que un abombamiento hacia abajo, que en este caso, si precisamos la imagen es notable.
Sobran las denuncias
Desde que ocurrió este desastre que ha impactado al mundo, vienen saliendo a la luz denuncias de que los propietarios del local habían sido advertidos sobre las consecuencias de no hacer los correctivos requeridos, incluso, hay denuncias de que, cuando el Jet Set se incendió en 2023, se les recomendó a los dueños demoler todo
¿Cuántos años de prisión?
Se habla que por «negligencia criminal» los responsables, pudieran recibir condena de 30 a 35 años de prisión. Pero, las autoridades dominicanas han sido muy cautelosas y herméticas en referencia a esa situación y se han centrado en el rescate de vidas y recuperación de cuerpos como la prioridad en este momento, sin embargo, ya los juristas están ofreciendo declaraciones en relación a lo que establecería la ley en caso de comprobarse la responsabilidad de los dueños por «negligencia».
Testimonios del horror
Virales se han vuelto los videos que muestran a sobrevivientes narrar lo que padecieron esa madrugada, hechos que serán imborrables en sus mentes.
Momentos impactantes
También son virales los únicos videos que hasta ahora han salido a la luz sobre el momento exacto en el cual se desploma el techo el Jet Set Club. Si se observa con detenimiento, se puede apreciar el techo con su barriga de totuma y arenilla que venía cayendo incluso antes de iniciar el espectáculo
Más imágenes de la tragedia
Algunas de estas imágenes ya han sido mostradas y le dan la vuelta al mundo. En ellas se observa al detalle cómo se vivió esa noche, los momentos previos y posteriores al desplome.
Cifras hasta ahora
Van hasta ahora 184 personas fallecidas identificadas y más de 160 heridos. Hasta el último reporte se había recuperado 20 cuerpos sin vida y ahora comienza una fase de remoción de escombro y recuperación de otros cuerpos de personas que murieron tapiadas por los escombros.
Rubby cantó tambor y gaita antes del derrumbe, su amor por Venezuela es eterno…
Ya es màs que conocido el profundo amor que atesorò Rubby Pérez por Venezuela, país donde vivió un tiempo en la época de los 90 y donde cosechó un éxito impresionante. Venezuela lo adoptó como adoptó a Billo Frómeta, como un venezolano más y así se sentía Rubby que en cada concierto, como ocurrió esa fatídica noche, le dedicaba siempre un espacio a Venezuela.
Las imágenes son elocuentes, hablan por sí mismas. Todavía el mundo y en especial los dominicanos y todo el pueblo Latinoamericano busca la forma de sacudirse para superar este horror que se registró la madrugada del martes 08 de abril, donde fallecieron personas inocentes que solo fueron a ese Lunes Merenguero en el Jet Set a disfrutar, a bailar y a pasarla bien entre amigos y familiares en un ambiente sano y divertido.
Quedará para las investigaciones establecer en grados las responsabilidades a que haya lugar y en consecuencia las acciones penales si hubiese que ejecutarlas.
Familiares de las víctimas exigen una amplia investigación y que los resultados de la misma sean mostrados al mundo.
El Jet Set Culb, nació como tasca-restaurante en 1973. De ese año data la construcción de la infraestructura a la cual se le han ido añadiendo espacios y se le fueron ejecutando obras de remodelación que ahora, posterior a la tragedia, se puede presumir que no contaron con los estándares adecuados de la ingeniería, principalmente en el tema de la seguridad del espacio. En 2010, sufrió una primera remodelación y otra en 2015.
Expertos ya han dicho que las remodelaciones -a retazos- sobre viejas estructuras son inadecuadas e inseguras. La enorme área del techo no contaba -según arquitectos pulsados por medios dominicanos- con vigas de carga que pudieran sostener la enorme losa de techo. Pero, además, las propias imágenes del desplome muestran la cantidad de peso que se dispuso sobre la plataforma que servía de techo en el lugar.
Un techo debil, que fue extendido hacia arriba para adiconar unas mezzanina y cuya extensión se hiciera sobre las viejas columnas que sufrieron el incendio que ocurrió en el local en 2023, aunado además a las enormes plantas eléctricas, cisternas de agua, transformadores y acondicionadores de aire de altas toneladas, más las estructuras asidas al techo que sostenían las luminarias pudieron detonar en el desplome.
Serán las investigaciones quienes determinen lo que realmente ocurrió.
NAM/Redacción/Redes
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK