Martin Luther King Jr. es un personaje que se convertiría en historia para la humanidad debido a su gran lucha. Nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, en el seno de una familia de clase media que le brindó los estudios suficientes. Se graduó en Teología y ejerció como pastor bautista.
En su juventud, Martin se vio expuesto directamente al desdén y al rechazo de la sociedad de la época. Para el momento, las personas de color eran excluidas y se les prohibía la entrada a escuelas, iglesias y restaurantes que estaban separados por razas.
Sería la clara discriminación que llenaba las calles de Estados Unidos, lo que motivaría a Luther King a pasar de ministro de una iglesia bautista a convertirse en un líder en la lucha contra la discriminación racial y la injusticia.
Promovió la lucha constante contra la segregación, fundando la Asociación de Mejora de Montgomery a raíz del arresto de Rosa Parks tras negarse a ceder su asiento a una mujer blanca en el autobús.
Yo tengo un sueño
Un día como hoy, el 28 de agosto de 1963, Martin Luther King daría su discurso más conocido, el que se convertiría en un símbolo de la lucha contra la discriminación.
En el marco de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, Luther King se alzó y pronunció ante la presencia de cientos de miles de personas el discurso «I have a dream» (Yo tengo un sueño).
Sería frente al Monumento a Lincoln cuando el activista proclamaría la necesidad de un cambio en materia de igualdad racial, soñando con un mundo en el que las distinciones por raza no existan.
«Sueño que mis cuatro hijos pequeños vivirán un día en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter». Expresó Martin Luther King.
De manera pacífica, el ministro expresaría que no se darían por vencidos en la búsqueda de un país libre de discriminación y su discurso lo dejó muy claro.
«No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que el negro tenga garantizados sus derechos de ciudadano. Los remolinos de la revuelta continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que emerja el esplendoroso día de la justicia».
Aunque Martin Luther King murió trágicamente a causa de un tiroteo, su lucha no lo hizo, pues permaneció constante y aún hoy se mantiene en el corazón de la gente. Su enfoque pacifista le ganó muchas críticas, confundiendo pacifismo con debilidad. Aun así, él se negaba a la violencia, incluso hasta el momento de su muerte.
Noticia al Día / Reyhans Quiroz
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP