Revelan carta que el secretario de Estado dirigiera a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el 31 de enero de este año
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, que alguna vez fue un firme defensor de los inmigrantes venezolanos, apoya la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a las protecciones contra la deportación de cientos de miles de personas que se encuentran en el país del norte.
Documentos judiciales recientemente publicados muestran que Rubio, hijo de exiliados cubanos nacido en Miami, respaldó la decisión de la administración Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para los ciudadanos venezolanos, poco después de que el presidente asumiera el cargo, recoge el medio El Nuevo Herald.
“Designar a Venezuela bajo el TPS no defiende los intereses fundamentales de Estados Unidos ni prioriza a Estados Unidos y a sus ciudadanos. Por lo tanto, es contrario a la política exterior y al interés nacional de Estados Unidos”, escribió Rubio en una carta del 31 de enero a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Más de medio millón de venezolanos en Estados Unidos tienen TPS.
La carta de Rubio se hizo pública a principios de este mes como parte de la apelación de la administración Trump contra el fallo de un juez federal que bloqueaba la terminación del TPS.
Esta revelación marca un cambio radical para Rubio, quien durante años apoyó el TPS para los venezolanos, incluso cuando era senador estadounidense durante la administración Biden.
Se conoció que el Departamento de Estado se negó a responder a las preguntas del Miami Herald sobre por qué Rubio revirtió su postura sobre el TPS de Venezuela o cómo concilia dicho cambio con su postura inflexible contra la administración Nicolás Maduro. En su lugar, el departamento remitió las consultas al Departamento de Seguridad Nacional.
Duras críticas a Rubio
El abrupto cambio de opinión de Rubio ha suscitado duras críticas por parte de defensores de la inmigración y organizaciones de derechos humanos, quienes califican sus acciones de traición.
Carlos Pereira, activista venezolano-estadounidense y ex candidato demócrata a la Cámara de Representantes de Florida y al Ayuntamiento de Doral, declaró estar “conmocionado” al leer la carta de Rubio al DHS.
«Rubio fue una vez nuestra voz. Ahora está impulsando políticas que nos tratan como enemigos. Espero que reconsidere y corrija públicamente estas recomendaciones, para que nuestra comunidad pueda vivir en paz y seguir contribuyendo a esta nación que ahora llamamos hogar», reclamó.
Pereira dijo que era triste y desalentador “ver a la persona que ahora lidera la diplomacia de nuestra nación, alguien de nuestra propia comunidad que una vez estuvo con nosotros, ahora desinformando a la administración federal sobre quiénes somos”.
impactove
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK