Este fenómeno ha generado preocupación en la comunidad científica debido a su potencial impacto en la Tierra, aunque los expertos aseguran que, por ahora, no representa una amenaza directa.
Impresionantes imágenes del espacio exterior muestran el poder del Sol, con una llamarada solar masiva y una eyección de masa coronal en erupción desde la superficie de la estrella gigante, pero los expertos espaciales dicen que no hay necesidad de preocuparse todavía.
Según los científicos, la mayor parte de la energía del evento solar no viajó directamente hacia la Tierra, limitando los impactos a unos pocos apagones de radio.
Se espera que la región de manchas solares conocida como AR4046 permanezca activa al menos durante la próxima semana.
Y cuando la Tierra y el Sol estén en una alineación más directa, podría haber impactos potenciales, como auroras e interrupciones en las naves espaciales y los equipos de comunicación.
Lo que dicen las autoridades
El Centro de Meteorología Espacial de la NOAA clasificó la reciente llamarada solar como un evento «X», que denota el nivel más intenso.
Las erupciones solares se clasifican según su intensidad, con cinco categorías designadas: A, B, C, M y X.
Las erupciones solares con índices entre X5 y X8,7 impactaron la Tierra en mayo de 2024, lo que permitió ver auroras tan al sur como Florida y el Caribe.
En 2003, un evento igualmente poderoso, denominado «Tormenta Solar de Halloween», afectó naves espaciales, interrumpió los servicios de radio y televisión por satélite e interfirió en las comunicaciones de los vuelos aéreos.
Los recientes eventos de CME y erupciones solares ocurrieron mientras el Sol estaba en una trayectoria descendente general en términos de actividad después de alcanzar el pico del Ciclo Solar 25 a fines de 2024.
Lo qué se espera
La NASA dice que durante los máximos solares, las manchas solares más visibles, como AR4046, provocan erupciones solares y CME más frecuentes.
Dentro de cinco a siete años, el Sol alcanzará el mínimo solar, un período en el que los fenómenos meteorológicos espaciales extremos tienden a ser menos frecuentes.
Los expertos de la Universidad de Harvard anticipan que el Sol permanecerá en el Ciclo Solar 25 al menos hasta 2031, antes de iniciar nuevamente el aumento gradual de actividad en el Ciclo Solar 2026.
Según la NASA, los ciclos solares ocurren porque el campo magnético del Sol cambia: durante una década, el polo norte estará en el lado norte y el polo sur estará en el lado sur, lo cual se invierte durante la década anterior aproximadamente.
Se sabe que una actividad solar significativa persiste mucho más allá de la fase máxima, por lo que, si bien la reciente llamarada solar de clase X puede haber sido sorprendente, no carece completamente de precedentes.
Lo que los expertos espaciales estarán monitoreando durante las próximas semanas es si la región de manchas solares AR4046 permanecerá activa mientras se alinea con la Tierra, potencialmente dirigiendo eventos solares hacia el planeta.
Según la NOAA, las CME más rápidas pueden llegar a la Tierra en unas 15 horas, mientras que los eventos más lentos tardan unos días en llegar.
Cuando se detecta que un evento potencialmente se dirige hacia la Tierra, el Centro de Predicciones del Clima Espacial de la agencia emite alertas y advertencias de tormentas geomagnéticas basadas en el nivel de confianza en el momento y la intensidad del evento.
Qué son las erupciones solares
Las erupciones solares liberan potentes explosiones de radiación electromagnética y se clasifican en cinco categorías: A, B, C, M y X. Cada nivel representa una intensidad diez veces mayor.
Las erupciones de clase A son las más débiles y tienen poco efecto en la Tierra, mientras que las de clase X son las más intensas, capaces de interrumpir la señal de los satélites y causar cortes de señal de radio.
Dentro de cada categoría, una calificación numérica (p. ej., X1, X2, X10) define con mayor precisión la intensidad de la llamarada.
La reciente llamarada solar de clase X alcanzó una intensidad de X1,1, lo que la sitúa en el extremo inferior de la categoría.
El dato solar
Tras la erupción de una llamarada solar de clase X, se detectaron cortes de señal de radio de onda corta en el continente americano, la zona de la Tierra iluminada por el sol en ese momento.
Estas interrupciones, comunes durante la intensa actividad solar, ocurren cuando la llamarada libera rayos X y radiación ultravioleta extrema al espacio.
Viajando a la velocidad de la luz, esta radiación llega a la Tierra casi instantáneamente, ionizando la atmósfera superior.
El aumento de la ionización altera la densidad atmosférica, lo que afecta las señales de radio de onda corta de alta frecuencia utilizadas para la comunicación a larga distancia.
Al atravesar estas señales las capas cargadas, la pérdida de energía por colisiones con electrones puede debilitar o incluso absorber por completo las transmisiones, provocando apagones.
qpasa
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK