Noticias Col
miércoles, 26 de junio del 2024
Noticias Col

Instagram es la red social más tóxica para adolescentes, según The Wall Street Journal

Una investigación realizada por The Wall Street Journal basada en documentos internos de Facebook calcula que el 32% de las adolescentes que ya se sentía mal con su apariencia física, se siente peor cuando navega por Instagram

Entre los hallazgos más relevantes de la investigación es que los contenidos de vidas perfectas o cuerpos “cincelados” en Instagram pueden cambiar la percepción de las mujeres jóvenes al compararse constantemente.

Instagram empeora la imagen corporal para una de cada tres adolescentes”, mencionan los documentos que fueron revelados en 2019 a Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, por parte de su equipo de investigación.

Por si fuera poco, los adolescentes encuestados culpan más a la red social de fotografía (en comparación con TikTok y Snapchat) por el aumento en las tasas de ansiedad y depresión, así como de provocar pensamientos suicidas o autolesiones: “el 13% de los usuarios británicos y el 6% de los estadounidenses rastreó el deseo de suicidarse hasta Instagram”.

«Otro hallazgo clave es que los adolescentes a menudo sienten “adicción” o FOMO (miedo a perderse algo, por sus siglas en inglés) por seguir viendo contenido que saben que es malo para su salud mental, pero aceptan que tienen problemas de autocontrol para detenerse», señaló 800noticias.

Los investigadores de Facebook también identificaron la hipersexualización de las niñas como otro problema que afecta a los usuarios de la aplicación.

En un comunicado en respuesta a la publicación del WSJ, la red social apoyó la investigación y reconoce que, aunque la historia publicada se centra en un “conjunto limitado de hallazgos”, la realidad es que “las redes sociales no son inherentemente buenas o malas para las personas”.

“Estamos orgullosos de que nuestra aplicación pueda dar voz a aquellos que han sido marginados, conectar a amigos y familiares e impulsar el cambio social. Pero también sabemos que puede ser un lugar en el que las personas tengan experiencias negativas”, afirma Karina Newton, jefa de Políticas Públicas en Instagram.

Describe como un “sube y baja” a las experiencias de adolescentes en las redes sociales. Y subraya que “lo que más importa es cómo las personas usan las redes sociales y su estado mental al usarlas”.

En comparación con datos de Pew Research sobre adolescentes en Estados Unidos, el 81% dijo que las redes sociales los hacen sentir más conectados con sus amigos, mientras que el 26% afirmó que los hacen sentir peor con respecto a sus vidas.

Fuente: versionfinal

Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en   InstagramTwitterFacebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?