Noticias Col
jueves, 24 de abril del 2025
Noticias Col

Forbes nombra a Colombia como el país más hermoso de Latinoamérica en 2025

La prestigiosa revista Forbes ha incluido a Colombia como el país más hermoso de América Latina y el tercero más bello del mundo, solo por detrás de Indonesia y Nueva Zelanda. Este reconocimiento surge a partir de un estudio internacional que evaluó factores como la biodiversidad, los paisajes naturales y la riqueza visual de cada territorio.

Con una puntuación de 7.16 sobre 10, Colombia logró posicionarse por encima de destinos tradicionales como México, Ecuador, Brasil o Perú, consolidándose como una de las joyas naturales del planeta. Este resultado se alinea con la creciente tendencia del turismo internacional hacia destinos ricos en naturaleza, aventura y autenticidad cultural.

Diversidad natural incomparable

Colombia es el único país de América del Sur que cuenta con costas tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe, lo cual le confiere una variedad de ecosistemas difícil de igualar. Desde los picos nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta los llanos orientales, pasando por la Amazonía y el desierto de La Guajira, su geografía es un espectáculo.

Además, es uno de los países más biodiversos del mundo. En su territorio habitan más de 1.800 especies de aves, miles de mariposas, orquídeas, mamíferos, reptiles y anfibios. Esta abundancia biológica convierte a Colombia en un paraíso para el ecoturismo, la observación de aves, las expediciones científicas y los deportes extremos.

Cultura, café y colores

Más allá de su naturaleza, Colombia es famosa por su diversidad cultural. Cada región del país tiene su propia identidad marcada por la gastronomía, la música, la arquitectura y las celebraciones tradicionales. Desde el Carnaval de Barranquilla hasta la Feria de las Flores en Medellín, el país está lleno de expresiones únicas que fascinan a los visitantes.

El Eje Cafetero, por ejemplo, no solo ofrece el mejor café del mundo, sino también pueblos coloridos como Salento y Filandia, rodeados de montañas cubiertas por plantaciones. En la región Caribe, Cartagena se alza como una ciudad colonial de ensueño, mientras que en el sur del país, San Agustín conserva uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de América.

El turismo, en su mejor momento

En 2023, Colombia registró un récord histórico en la llegada de visitantes internacionales, superando los 5.8 millones de turistas. Este crecimiento no solo refleja un cambio en la percepción internacional del país, sino también el éxito de sus campañas de promoción turística, enfocadas en mostrar una Colombia moderna, segura y llena de tesoros por descubrir.

Además, el aumento de conectividad aérea, la apertura de nuevas rutas y la mejora en infraestructura han permitido que más viajeros exploren destinos antes poco conocidos como Capurganá, Mompox o el Parque Nacional Natural El Cocuy.

Un nuevo impulso para la industria turística

El reconocimiento de Forbes no solo representa un motivo de orgullo nacional, sino también una oportunidad para fortalecer el sector turístico como motor económico. La visibilidad internacional impulsa la llegada de más viajeros, así como la inversión en proyectos sostenibles y experiencias auténticas.

Colombia tiene el potencial para convertirse en un referente global del turismo de naturaleza y cultura. Con una oferta tan variada, es posible atraer tanto a aventureros como a familias, lunamieleros, jubilados, nómadas digitales y amantes de la fotografía

qpasa

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?