El hallazgo ofrece esperanza para quienes han pasado años sin cuidar su salud, ya que el cuerpo tiene una notable capacidad de regenerarse. No hay atajos, pero moverse puede rejuvenecer el sistema cardiovascular
Un estudio reciente publicado en la revista Circulation de la American Heart Association ha arrojado resultados sorprendentes: dos años de ejercicio aeróbico regular pueden revertir parte del daño causado por el envejecimiento y el sedentarismo en el corazón. La investigación muestra que, al practicar actividades físicas como correr, nadar o andar en bicicleta, es posible disminuir la rigidez del ventrículo izquierdo, una de las primeras señales de daño cardiovascular asociado con la edad.
Este hallazgo desafía la creencia común de que el envejecimiento es irreversible en cuanto a la salud cardiovascular se refiere. A pesar de años de inactividad, el cuerpo humano sigue teniendo la capacidad de regenerarse, y el ejercicio regular juega un papel crucial en ese proceso.
Los científicos han encontrado que, al mejorar la flexibilidad de la estructura cardíaca, la actividad física también optimiza la circulación sanguínea, rejuveneciendo el sistema cardiovascular en su totalidad.
Si bien no existen «píldoras mágicas» que puedan detener el daño al corazón, el ejercicio ha demostrado ser una de las formas más efectivas de prevenir y tratar los efectos del envejecimiento cardiovascular. El ejercicio aeróbico, practicado de manera constante, no solo reduce el riesgo de enfermedades del corazón, sino que también puede devolverle flexibilidad a un órgano que muchas veces comienza a perderla con los años.
En un mundo donde el sedentarismo es cada vez más común, este estudio ofrece un mensaje esperanzador: aún hay tiempo para mejorar la salud del corazón a cualquier edad. La clave está en el movimiento, y la ciencia lo respalda.
diarioversionfinal
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP