Noticias Col
viernes, 07 de noviembre del 2025
Noticias Col

Estos son los siete países europeos donde es ilegal usar el velo integral

En la lista figuran países como Austria, Bélgica, Alemania, Países Bajos, entre otros. En la mayoría se implementó multas de hasta 150 euros por el uso

El debate sobre el uso del velo integral en espacios públicos vuelve a la escena política. El líder del PP en Barcelona, España, Daniel Sirera, reclamó el pasado miércoles la prohibición del burka y el niqab en centros educativos y sanitarios. Esta iniciativa ha vuelto a poner sobre la mesa la idea de vetar el uso de esta prenda, algo que ya han hecho algunos países europeos alegando motivos de seguridad, igualdad o laicidad.

El último país europeo en aprobar la medida fue Suiza. En marzo de 2021 decidió vetar la opción de que las mujeres pudiesen ocultar el rostro en público. Esto se tomó como una medida contra el islam radical. La iniciativa obtuvo en un referéndum un 51,21 % de los votos y una mayoría de cantones –estados federados autónomos–.

Aunque se aprobó por referéndum en 2021, ha entrado en vigor este 2025. Es por ello que desde el 1 de enero está restringido cubrirse completamente el rostro en público. De hecho, quien incumpla esta norma deberá pagar 100 francos suizos (alrededor de 106 euros). En caso de impago, esta cuantía se multiplicará por 10.

El país galo fue el primer país que aprobó una ley que prohíbe ocultar el rostro en el espacio público (calles, comercios, transportes, edificios administrativos y cines). El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) avaló la norma en 2014. Todo aquel que incumple la orden puede ser multado con 150 euros. Además, desde 2004 está vetado en las escuelas públicas el uso de símbolos religiosos visibles, como el hiyab.

En Bélgica, la prohibición del velo integral se aplica desde 2011, con sanciones que pueden incluir multas de entre 15 y 25 euros o incluso penas de prisión de hasta siete días.

Austria adoptó una medida similar en 2017. Todas las personas que oculten su rostro pueden ser sancionadas con 150 euros. Sin embargo, hay una diferencia notable. En 2020 su Tribunal Constitucional anuló una ley que prohibía el velo a niñas en escuelas primarias y jardines de infancia.

En Dinamarca, la norma es muy similar a la de Suiza. Gracias su ley del burka, que entró en vigor en 2018, los ciudadanos que cubran su rostro deben pagar alrededor de 1.000 coronas danesas (130 euros al cambio). Estas multas pueden multiplicarse en caso de reincidencia.

Bulgaria también prohíbe desde 2016 cubrir el rostro en lugares públicos, salvo por motivos laborales o sanitarios. La multa por una primera infracción asciende a 200 levas (unos 100 euros), y puede llegar a 1.500 leva (más de 750 euros) en caso de repetición.

Desde 2019 el velo integral también está vetado en Países Bajos. Esta medida se aplica en centros educativos, hospitales, edificios gubernamentales y transportes públicos, con multas de 150 euros. A pesar de esta restricción, en las calles sigue siendo legal. Algo similar ocurre en Noruega desde 2018.

Alemania es más permisiva en este ámbito. Desde 2017, los empleados públicos y militares son los únicos que deben mantener el rostro visible durante su trabajo, aunque el uso del burka o niqab no está prohibido en la calle. A pesar de ello, algunos estados federales ya han introducido restricciones en los colegios. Además, el Tribunal Constitucional ha limitado las prohibiciones del velo común a casos en los que suponga una amenaza grave al funcionamiento educativo.

Italia a día de hoy no tiene una ley nacional que lo prohíba. Sin embargo, hay regiones como Lombardía y Véneto que ya han prohibido el velo integral en hospitales y edificios públicos.

Por último, Suecia permite a las escuelas restringir el uso del velo integral si afecta la comunicación entre alumnos y profesores, supone un riesgo de seguridad o vulnera normas de higiene, reveló Afp.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?