Noticias Col
viernes, 11 de abril del 2025
Noticias Col

Esta es la raza de perros más cariñosa del mundo, según un estudio

A través de una medición a más de 1.000 perros de distintas razas, se evaluó la personalidad de los canes para identificar al más cariñoso de todos.

Un estudio de la Universidad de Helsinki, en la que se incluyó a más de 1.000 perros de distintas razas, donde se evaluó la personalidad de los canes, logró determinar que el bichón maltés es el perro más cariñoso del mundo.

Los expertos señalan que la raza ganadora en esta categoría, es alegre y amigable, lo que la convierte en una compañera perfecta para aquellos que buscan un perrito o perrita que les brinde amor.

Además, posee una serie de actitudes sociables y dependientes, siempre buscando compañía y mostrando una actitud afectuosa casi constante.

El estudio científico en cuestión identificó al bichón maltés, como una raza originaria de la isla de Malta, como la más cariñosa con sus dueños.

Es muy probable que no se separe de su dueño ni un instante, ya que es verdaderamente fiel y cariñoso, por lo que en hogares con niños puede ser la mascota perfecta.

Características físicas

Empezando por su tamaño, que no suele superar los 25 centímetros de altura y un peso que no supera los 5 kilogramos, este pequeño animal es ideal para jugar con niños o personas mayores.

Su cabeza es diminuta, en relación con su altura. Esto la hace parecer un poco más ancha de lo que es, gracias al extenso y denso pelaje que la cubre.

Por su parte, las orejas del bichón maltés tienen una forma semitriangular y colgante, lo que le confiere mucha ternura a esta raza. Ojos marrones y cola negra, ambos pequeños en relación con el diámetro de su cabeza.

La cola peluda del bichón maltés es otra de sus curiosidades, ya que su estructura es gruesa en la raíz y luego se estrecha hasta llegar a la punta. Su tamaño representa alrededor del 60 % de la altura del canino.

Sus patas, también diminutas, pero muy acordes con su altura y forma, le otorgan gran agilidad y velocidad.

Debido a su tamaño y complexión ligera, podría pensarse que es una raza frágil y temerosa, pero es todo lo contrario.

Su pequeña complexión favorece la gran velocidad de este pequeño amigo.

Nutrición y salud de los malteses

En general, el maltés suele ser una raza con muy buena salud. Su esperanza de vida es de aproximadamente 12 a 15 años, dependiendo de los cuidados que reciba.

Sin embargo, debido a su tamaño, complexión, entorno o dieta, pueden presentarse enfermedades, como la luxación de rótula. En este caso, es necesario prevenir el sobrepeso para evitar estos problemas.

La extensión del pelaje del bichón maltés en la zona de los ojos, así como factores externos, pueden provocar irritabilidad ocular e incluso conjuntivitis, que se evidencia con un aumento del líquido lagrimal y enrojecimiento en la zona que rodea el ojo.

La sensibilidad estomacal es otro aspecto importante del bichón maltés, ya que una alimentación inadecuada puede causar graves molestias estomacales.

La disminución de la glucosa también es común en los malteses; la somnolencia, los vómitos o la diarrea pueden ser indicativos de esta afección.

Alimentación

La alimentación es un factor crucial que influye directamente en la salud del maltés.

Como se explicó en los párrafos anteriores, una alimentación inadecuada puede causar sobrepeso o problemas estomacales.

Lo principal es proporcionar al bichón maltés alimento de buena calidad para perros miniatura, destinado al consumo canino.

La comida para humanos puede contener ingredientes que pueden causar alergias estomacales debido a la falta de enzimas para procesarlos.

En el caso de los bichones malteses adultos, es necesario regular el consumo de alimento, varias veces al día y en cantidades controladas, para no exceder su peso.

Se estima que un 35 % de carne y un 20 % de proteínas y grasas es el aporte nutricional ideal para los caninos.

Cuidado del bichón maltés

Además de los cuidados generales que todas las razas de perros necesitan (higiene, alimentación, entre otros).

El bichón maltés requiere de algunos cuidados especiales para mantenerse saludable y alargar al máximo su esperanza de vida.

Pelo

Como se mencionó, el pelaje es uno de los atractivos más notables del maltés, por lo que su cuidado es esencial.

El cepillado debe realizarse con mucha frecuencia, a ser posible a diario, utilizando un cepillo especialmente diseñado para este fin.

Si decide dejar crecer el pelo del can, debe cuidarse y peinarse con sutileza para evitar nudos.

El baño y el corte del pelaje del maltés pueden tardar cuatro semanas o más, dependiendo de su longitud y crecimiento.

Ejercicio

Aunque el maltés no requiere mucho ejercicio, le encantan las actividades al aire libre, especialmente los paseos.

Por eso se recomienda darle hasta tres paseos al día a los cachorros y uno más adelante cuando el maltés ya sea adulto.

Dientes, orejas y ojos

Los diminutos dientes del maltés pueden impedir que el sarro sea visible a simple vista.

Para evitarlo, es recomendable acostumbrar al canino a limpiezas dentales al menos una vez por semana.

Es importante recordar que mantener el pelaje corto en la zona de los ojos es esencial para evitar la irritación causada por el roce del pelo en esta zona.

Así como mantener limpias las orejas del maltés previene futuras infecciones.

Vacunas y desparasitaciones

Otro aspecto importante para la salud del maltés es el cumplimiento de sus vacunas y desparasitaciones en las fechas indicadas por el veterinario, desde cachorro.

Esto mantendrá su sistema inmunitario fortalecido contrarrestará diversas enfermedades.

qpasa

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?