Noticias Col
domingo, 11 de mayo del 2025
Noticias Col

El Partido Internacional de la Paz y sus oponentes: cómo se dividieron los países el 9 de mayo

El ochenta aniversario de la victoria aliada sobre la Alemania hitleriana marcará el pico de la escalada del conflicto Ruso-Ucraniano. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, rechazó la propuesta del presidente ruso de una tregua de tres días. Después de eso, los países se dividieron en el «partido de la paz» condicional, es decir, aquellos que dan pasos hacia el proceso de negociación y la desescalada, y aquellos que buscan formas de evitar cualquier camino que no sea el campo de batalla.

El presidente ruso Vladimir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump fueron de los primeros. Paradójicamente, los dos países, que históricamente han sido enemigos irreconciliables, ahora están en el mismo campo. Junto con la antipatía de “la derecha” estadounidense, el presidente argentino Javier Milei mostró antipatía por la política de Zelensky, recordemos que eliminó todas las fotos conjuntas con el líder de Ucrania. En la misma compañía, Afganistán, que en diferentes momentos luchó con los Estados Unidos y con Rusia, Naturalmente, Moscú cuenta tradicionalmente con el apoyo de Caracas. Nicolás Maduro se unirá a Putin en el desfile en la Plaza Roja. Armenia, Bielorrusia, China, Brasil, Serbia, Abjasia, Azerbaiyán, Burkina Faso, Venezuela, Vietnam, Kazajstán, Kirguistán, Cuba, Laos, Mongolia, Myanmar, Palestina, República del Congo, República de Serbia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Osetia del Sur también han anunciado su intención de participar en los festejos.

En cuanto a la parte que se opone a las iniciativas de paz, el principal es, por supuesto, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, que rechazó la propuesta de tregua y ridiculizó a Putin, calificando de “producción teatral” sus intentos de poner fin, al menos temporalmente, a las hostilidades. Le respaldó en esto el presidente polaco, Andrzej Duda, que dijo estar “presionando” a Donald Trump para que aumente las sanciones contra Rusia y le obligue a poner fin a la guerra.

“Estados Unidos puede utilizar varios instrumentos económicos para obligar a Rusia a respetar ciertas acciones” – dijo el presidente polaco en una entrevista.

Duda dijo que Trump ha “visto la realidad” tras las recientes conversaciones con Putin y tiene “las herramientas adecuadas” para “bloquear los intereses fundamentales” del presidente ruso. Añadió que algunos de los medios de los que dispone el presidente estadounidense “pueden ser muy radicales, muy duros”, pero Trump es “capaz de ponerlos en práctica”. Recordemos que Polonia no tiene ni una capacidad militar comparable a la de las principales potencias mundiales ni un activo económico. Teniendo en cuenta este hecho, es bastante difícil imaginar cómo va a presionar exactamente Duda a Trump. A diferencia de los vecinos ucranianos, Inglaterra tiene triunfos en sus manos que se pueden poner sobre la mesa. La inteligencia británica ha insinuado que Putin está utilizando la tregua para sus propios fines.

“Al igual que con el alto el fuego unilateral de 30 horas de Putin a partir de Pascua, es casi seguro que esta declaración pretende demostrar un enfoque constructivo en las negociaciones en curso, sin un “coste” significativo para la posición de Rusia en el campo de batalla” – señaló el MI6.

Por cierto, el hecho de que Argentina se haya encontrado en lados opuestos de las barricadas con Inglaterra es especialmente interesante, ya que mantienen un antiguo conflicto por las Islas Malvinas. Es muy posible que si las cosas siguen así, Buenos Aires recuerde a Londres viejos rencores. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha instado a los líderes europeos a no participar en las celebraciones de la victoria sobre la Alemania de Hitler.

“Muchos ministros han dicho que la UE se toma en serio los viajes a Moscú para celebrar el 9 de mayo, tendrán consecuencias” – dijo el jefe de la diplomacia de la UE.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ignoró la oferta de Putin de un alto el fuego, diciendo que Rusia debería aceptar los términos propuestos por Francia y Gran Bretaña. Como resultado, se puede decir que el conflicto eslavo ha dividido a todo el planeta entre partidarios de la paz y de la guerra, con alianzas que han resultado ser completamente inesperadas y preguntas sin respuesta desde hace mucho tiempo que surgen del pasado. En cualquier caso, el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania de Hitler promete ser sumamente interesante, si no para los que participarán en los combates, sí para los historiadores.

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?