Noticias Col
miércoles, 19 de noviembre del 2025
Noticias Col

El beso es un acto de amor con 21 millones de años de historia

Los resultados de las investigaciones indicarían que el beso evolucionó de nuestros ancestros hace 21 millones de años, manteniéndose a lo largo de la evolución y arraigándose en el comportamiento social.

Entre las diferentes formas de demostrar afecto, una de las más hermosas es el beso, y aunque esta acción no aparenta tener ninguna ventaja en la reproducción o supervivencia de la especie, una investigación de la Universidad de Oxford determina que este acto tiene alrededor de 21 millones de años de antigüedad.

Pese a la aparente falta de propósitos para la existencia de un acto como el beso y los problemas que este puede traer, como la transmisión de enfermedades, el beso es de los actos más hermosos y más comunes a la hora de demostrar amor, siendo incluso utilizado por otras especies.

El hermoso acto de besar, que ha inspirado cientos de canciones, pinturas, poemas y películas, representando amor, deseo, reconciliación y afecto, se creía que pertenecía a la contemporaneidad. Sin embargo, la investigación liderada por la Universidad de Oxford determinó que los neandertales, hace 21 millones de años, tenían profundamente arraigada la tradición del beso.

Los orígenes del beso

La diversidad de especies que practica un acto como el beso es amplia, estando presente en la mayoría de los grandes simios como chimpancés, bonobos, orangutanes, y en otros animales como osos polares, lobos, perros de la pradera e incluso algunas aves. Por lo que, para determinar el origen de tan magno acto, los investigadores debieron recurrir a la simulación de más de 10 millones de escenarios evolutivos del acto.

“Al integrar la biología evolutiva con datos de comportamiento, podemos hacer inferencias informadas sobre rasgos que no se fosilizan, como el beso”, comenta Stuart West, coautor del estudio y profesor de biología evolutiva en Oxford.

Los resultados de las investigaciones indicarían que el beso evolucionó de nuestros ancestros en un rango dentro de los 21,5 y 16,9 millones de años, manteniéndose a lo largo de la evolución y arraigándose en el comportamiento social.

Se estimaría por el estudio filogenético que los neandertales, parientes humanos extintos, practicarían el beso con un 84,3% de probabilidad, y en base a la investigación de microbios orales, llegarían a la conclusión de que las distintas especies intercambiaron microbios durante un tiempo prolongado por medio de los besos.

El beso

“Este es un trabajo interesante que nos abre una nueva forma de pensar sobre una conducta que parece ser universal entre los grandes simios. Esto quiere decir que la probabilidad de que el beso se observase en los neandertales es alta”, comenta el director del Museo de Gibraltar, Clive Finlayson, sobre el estudio.

La investigación, que se posicionaría como un marco para futuras investigaciones sobre comportamientos sociales, describe al beso como, «Un truco encantador diseñado por la naturaleza para detener el habla cuando las palabras se vuelven superfluas. Un truco que tiene 21 millones de años de antigüedad».

Noticia al Día / Reyhans Quiroz

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *