El exembajador se pronunció en el diario El País, donde dio su testimonio de la desesperación que atraviesa por la captura de su yerno, Rafael Tudares. “Esta es la realidad que enfrentamos tras su desaparición forzada, pero también es la historia de miles de hombres y mujeres en Venezuela”, afirmó. González indicó que Tudares habría sido presentado ante un juez recientemente, y todavía desconocen su paradero
Este viernes se cumplen dos meses desde la desaparición de Rafael Tudares Bracho, detenido el pasado 7 de enero mientras llevaba a sus hijos a visitar a su abuela recién operada, y su suegro, el líder opositor Edmundo González Urrutia, escribió un artículo donde denuncia la situación que atraviesa su familia.
El exembajador se pronunció en el diario El País, donde dio su testimonio de la desesperación que atraviesa por la captura de su yerno, el mismo sentimiento que se refleja en otras miles de familias venezolanas en escenarios similares.
“Rafael Tudares Bracho es mi yerno. Esta es la realidad que enfrentamos tras su desaparición forzada, pero también es la historia de miles de hombres y mujeres en Venezuela”, afirmó.
El paradero de Tudares continúa siendo desconocido, sin información sobre su integridad física ni su estado de salud.
González Urrutia asegura que se trata de una desaparición forzada, ya que sus familiares han recorrido sin éxito distintos centros de detención, exigiendo respuestas a las autoridades venezolanas. Sin embargo, el Estado mantiene absoluto silencio, sin permitirle siquiera una llamada telefónica.
El testimonio de su suegro, líder de la oposición venezolana, expone una realidad que, según él, no es aislada. Asegura que su familia ha sido objeto de persecución, con agentes encapuchados apostados en su calle como recordatorio de la impunidad con la que operan.
“Soy el presidente electo por más de 7,5 millones de venezolanos y reconozco en cada voto la voluntad de cambio de mi país. Pero hoy también soy un venezolano más. Vivo lo que miles de compatriotas han sufrido: tengo un familiar secuestrado por el Estado”, exclamó.
El dirigente opositor relata que la desaparición de Tudares Bracho es parte de una estrategia de represión política, destinada a silenciar a opositores y sembrar el miedo entre sus allegados.
“Es la historia de muchas familias venezolanas que viven en un estado de constante incertidumbre, amenazadas y perseguidas. Familias que, como la mía, reciben presiones y advertencias para guardar silencio, para no denunciar, para no resultar incómodas”, subrayó González Urrutia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) señaló que en Venezuela se cometen violaciones sistemáticas a los derechos humanos, prácticas que son catalogadas como «terrorismo de Estado».
A esta denuncia se suma la del líder opositor, quien afirma que su postulación como candidato en 2024 lo convirtió en blanco de persecución, hostigamiento y amenazas de encarcelamiento, una situación que, dice, enfrentan muchos venezolanos que expresan su deseo de cambio.
A pesar de ello, reafirmó su compromiso, junto a María Corina Machado, de “luchar por la libertad y el cambio político” en Venezuela.
En los últimos días, fuentes extraoficiales le informaron a Edmundo González que su yerno habría sido presentado en un juicio clandestino, donde se le imputaron los cargos de traición a la patria, conspiración con gobiernos extranjeros y asociación para delinquir, los mismos que fueron utilizados contra varios opositores.
“A los familiares nos quieren silenciar, quieren detener nuestra lucha, quieren hacernos sentir culpables, cuando claramente el único culpable es el autoritarismo y sus prácticas de terrorismo de Estado”.
A pesar del contexto adverso, el líder opositor se mantiene “firme en la exigencia de libertad” no solo de su yerno, sino también de todos los que se encuentran “injustamente” detenidos.
diarioversionfinal
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK