Cuatro jóvenes zulianos integran la larga lista de venezolanos deportados desde Estados Unidos a la máxima cárcel de seguridad de El Salvador como parte de una medida extrema adoptada por el presidente norteamericano, Donald Trump en alianza con su homólogo salvadoreño Nayib Bukele, medida muy criticada por la forma como ha sido implementada saltándose procedimientos del derecho internacional e incriminando a inocentes en una peligrosísima organización criminal conocida como El Tren de Aragua.
Todo inicia con la invocación, por parte Washington, de la Ley de Enemigos Extranjeros de Estados Unidos, un estamento jurídico creado en 1978 que le da las facultades al presidente de la nación para detener y deportar a extranjeros en caso de guerra declarada o de una “invasión” o “incursión depredadora”, tal y como explica la revista independiente estadounidense ‘Just Security’.
Puntualmente, la ley le permite perseguir a todos los “nativos, ciudadanos, residentes o súbditos” de la nación o Gobierno hostil, explica el medio especializado en política y justicia estadounidense y bajo este marco, amparado en esta premisa, el Gobierno de Estados Unidos ha actuado en alianza con el Gobierno de El Salvador para deportar a venezolanos y a otros inmigrantes de diversas nacionalidades a una cárcel de extrema seguridad en el país centroamericano, bajo el convencimiento de que “todos” pertenecen al Tren de Aragua y similares.
Familia desesperada
Mervin Yamarte, de 29 años, es uno de los cuatro zulianos deportados junto con 237 venezolanos más hacia El Salvador. Su madre asegura que su hijo nunca ha pertenecido a ninguna banda y mucho menos a la del Tren de Aragua.
“Sus ojos me pidieron a gritos que lo ayude. Esa imagen no sale de mi mente. Es como si me dijera qué mal hice yo. Mis hijos son muchachos buenos”, dijo Yamarte en una conversación telefónica con El Pitazo con la respiración cortada por el llanto que le genera la preocupación por su hijo.
Mervin se fue de Venezuela en septiembre de 2023. Cruzó la inhóspita Selva del Darién (frontera entre Colombia y Panamá) y otros cinco países para llegar a Estados Unidos. Su motivación era darle una mejor calidad de vida a su hija de 6 años y a su familia, que viven en el barrio Los Pescadores al norte de Maracaibo, estado Zulia.
Los otros zulianos deportados
Junto a Mervin fueron deportados otros tres amigos, todos del mismo barrio donde crecieron. Se trata de Edwar Hernández, Andy Perozo y Ringo Rincón. Sus familiares también aseguraron en un video que circula en las redes sociales que es una injusticia la deportación.
“Mi hijo se fue a buscar un buen futuro y mira lo que hicieron con ellos, engañarlos. Eso fue lo que hicieron, engañarlos. Son unos muchachos sanos”, dijo la mamá de Andy Perozo en un video publicado por Jair Valera, familiar y amigo de los detenidos.
Valera, quien es primo de Mervin Yamarte, pidió que se investiguen los casos. “No todo el mundo pertenece al Tren de Aragua, tenemos los video que salieron y sale mi primo reflejado como Tren de Aragua y él no pertenece al Tren de Aragua”.
Los familiares de los cuatro zulianos deportados fueron contactados este lunes 17 de marzo por la administración de Nicolás Maduro, con quien tienen prevista una reunión para tratar la situación de los jóvenes.
Testimonios de familiares
Ana Luz Ríos Rodríguez, abuela de Edward José Hernández Herrera (Deportado a El Salvador)
«Ellos fueron a buscar el sueño americano y cuando vieron el video de Mervin «se nos acabó el mundo». Pedimos al gobierno, a toda la gente, que estén unidos con nosotros, porque todos estos muchachos son inocentes».
Nerio Rincón, hermano de Ringo Enrique Rincón (Deportado a El Salvador)
«Ninguno de estos cuatro muchachos pertenecían al «Tren de Aragua» ni a otro grupo delictivo, es toda falsedad, nos sentimos mal estamos devastados con esto, fueron a buscar un buen futuro y ¡fíjate! en lo que se han metido», es algo muy injusto. Le hacemos un llamado al ministro de justicia para que tome cartas en el asunto porque esto no puede quedar así».
Scarlett Yamarte, tía de Mervin Yamarte (Deportado a El Salvador)
«Doy Fe de que mi sobrino y mis vecinos amigos son personas de buena fe, muchachos deportistas, trabajadores, no tienen prontuario policial, hago un llamado al ministro de justicia y paz para que nos ayude al retorno a casa de mi sobrino y amigos».
Venezuela los reclama
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello condenó enérgicamente el método de deportación «inhumana» de los migrantes venezolanos a El Salvador y en ese sentido manifestó que Venezuela, al tiempo de condenar «la criminalización» de sus migrantes, ejercerá el reclamo «para traerlos a todos de vuelta a la patria».
Textualmente, Cabello expresó: “Venezuela reclama a sus hijos, nosotros no vamos a descansar hasta buscar cómo traerlos a todos”.
Queda ahora esperar que el Ejecutivo venezolano pueda abogar con ellos y a través de la diplomacia entre Venezuela y El Salvador se pueda lograr el traslado, al menos de estos cuatro zulianos -de confirmarse lo que sus familiares aseguran- para que ellos puedan regresar a sus casas y ser abrazados por sus angustiados familiares.
NAM/Redacción
Con información de El Pitazo/El Regional/Qué Pasa/AFP
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK