Las tensiones entre EEUU y Venezuela, que venían en un lento pero sostenido proceso de crecimiento, dieron un salto este viernes con el anuncio del envío al mar Caribe del portaviones nuclear USS Gerald R. Ford para «desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT) y combatir el narcoterrorismo en defensa de la Patria», dijo el Pentágono en un comunicado.
El envío del portaviones y del «grupo de combate», integrado por su contingente aéreo y varias embarcaciones de menor tamaño, es una expansión masiva del poder de fuego estadounidense en la región, donde EEUU ha realizado hasta la mañana del viernes ataques mortales contra diez embarcaciones que, asegura, transportaban drogas y que han dejado 43 muertos.
Mientras tanto, la retórica que sale de Washington y Caracas se vuelve más agria. Y ha involucrado a la vecina Colombia, cuyo presidente, el izquierdista Gustavo Petro, ha denunciado lo que describe como el «asesinato» de un pescador colombiano en uno de esos ataques.
Al ampliarse el teatro de operaciones de esa fuerza naval en el Caribe con ataques contra botes cerca de aguas colombianas y en el océano Pacífico, que han afectado a ciudadanos de ambos países, Venezuela pareció salirse del foco.
Pero este jueves, el presidente Donald Trump ratificó que las operaciones antidrogas contra lo que llama grupos “narcoterroristas”, al frente de los cuales está el presidente venezolano Nicolás Maduro, de acuerdo con la Casa Blanca, tiene como objetivo acabar con la amenaza a la seguridad nacional que asegura que representan.
“No estamos contentos con Venezuela por muchas razones. Las drogas son una de ellas, pero también porque han estado enviando prisioneros a nuestro país durante años bajo la administración de Biden”, dijo Trump en una rueda de prensa en la que además asomó la posibilidad de realizar operaciones en tierra.
«No voy a pedir necesariamente una declaración de guerra», dijo. «Creo que solo estamos matando a quienes traen drogas a nuestro país. ¿De acuerdo? Los vamos a matar, ya sabes, van a estar muertos», aseguró el presidente en unas declaraciones que muchos creen que trascienden la peculiar operación antinarcóticos y que tiene en la mira a Maduro y su permanencia en el poder.
«Muchas tácticas en busca de un plan» para Venezuela
Muchos se preguntan qué busca la Casa Blanca con este despliegue de fuerzas en aguas caribeñas (cerca de un 8% de su flota, según datos de algunos medios) y si lo que se está viendo es solo un teatro político para reforzar el discurso duro de Trump contra gobiernos de izquierda para satisfacer a una parte de su base, a pesar de que en el proceso enajene a la otra que rechaza que EEUU viva metido en conflictos en todo el mundo, algo que él prometió en campaña que no haría.
“Lo que yo veo son muchas tácticas en la búsqueda de un plan”, dijo a Univision Noticias Juan González, quien como director principal en el Consejo de Seguridad Nacional para el hemisferio durante el gobierno de Joe Biden se encargó de manejar negociaciones con Venezuela.
“Hay muchas contradicciones, porque, a la vez, la administración está tratando de quitarle estatus de protección temporal a los venezolanos en el país, algo que se les dio durante la administración Biden. Estamos deportando a venezolanos violando sus derechos al debido proceso y, a la vez, están aprobando licencias a compañías petroleras (en Venezuela). Tiene un acuerdo de migración, pero también tiene despliegues. Este despliegue militar entonces no se entiende muy bien. ¿Cuál es el fin de esta administración en cuanto al futuro de Venezuela?», se pregunta González.
¿Y la promesa de Trump de no meter a EEUU en nuevas guerras?
El presidente Trump hizo campaña criticando la costumbre de EEUU de involucrarse en «guerras interminables», pero la mayoría de los republicanos en el Congreso parecen tener poco interés en detener la expansión de sus operaciones militares cerca de Venezuela, y algunos de ellos respaldan sacar del poder a Maduro, incluso por vías violentas (aunque el presidente no haya dicho expresamente que esa sea la intención).
«Es importante liberar a Venezuela del narcotraficante ilegítimo que básicamente está destruyendo esa nación, porque eso es un cáncer en Latinoamérica», dijo el senador republicano por Ohio Bernie Moreno, citado por la publicación Semafor.
lapatilla
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP

