El fútbol europeo se encuentra en un estado de ebullición, con la polémica arbitral como principal detonante. En las últimas semanas del mes de febrero, las quejas y protestas por las decisiones de los árbitros han escalado exponencialmente, trascendiendo las gradas y llegando a las más altas esferas de los clubes y federaciones.
El VAR, herramienta para dar soluciones en toma de decisiones se ha mantenido lejos de cumplir el cometido, por el contrario ha desatado la polémica generando un debate sobre la interpretación de las reglas y la imparcialidad de las decisiones. La percepción de errores premeditados y la falta de consenso entre los expertos han alimentado la desconfianza y el malestar de muchos.
No sabemos si se trata de una casualidad, lo que sí es un hecho que el segundo mes del año 2025 dejó muchas protestas a grandes escalas en las diferentes ligas europeas. El Real Madrid, fue uno de los equipos que más polémica causó, con respecto a las decisiones arbitrales y junto a ellos se unieron más clubes.
Al rojo vivo en Italia
El AC Milan envió una carta a la AIA (Asociación Italiana de Árbitros) exigiendo explicaciones por decisiones arbitrales que consideran inaceptables, específicamente en dos acciones ante el Empoli. La AS Roma, por su parte, elevó su queja a la UEFA por el arbitraje recibido en un partido de la Europa League en Oporto, mientras disputaban los playoff.
Portugal – Hasta los tuits
El Benfica, en plena lucha por el liderato, utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para denunciar la presión ejercida por el Sporting sobre los árbitros, adjuntando pruebas de errores arbitrales que, a su juicio, favorecieron al equipo rival.
“Profunda preocupación ante el creciente condicionamiento y presión arbitral que las constantes declaraciones de presidente, directivos y entrenador del Sporting provocan sobre los árbitros, impidiéndoles tomar decisiones de forma tranquila y racional, como se vio hoy”. Luego de eso, colocaron una captura en donde se evidencia un fuera de juego en el primer gol del Sporting, otra de otro fuera de juego al principio de la jugada del segundo gol y, diferentes entradas muy agresivas de Diomandé.
Francia – Longoria estalló
Pablo Longoria, presidente del Olympique de Marsella, no dudó en calificar la Ligue 1 como «un campeonato de mierda» y «una auténtica corrupción» tras un partido polémico. Aunque dos días después emitió un comunicado para disculparse, sus declaraciones le valieron una sanción de 15 partidos por parte de la Comisión de Disciplina de la Disciplina de la LFP.
Turquía, el acto más escandaloso
El Adana Demispor protagonizó uno de los escándalos más grandes en los últimos tiempos, al abandonar un partido en protesta por un penalti sobre Mertens en el que el defensor Semih Güler pone la pierna, pero el belga se va cayendo al césped desde antes de tener contacto con el rival.
Países Bajos – Evaluación Incorrecta
En los Países Bajos, el PEC Zwolle se vio perjudicado por la anulación de un gol en tiempo añadido, debido a un error en la interpretación de las reglas
El árbitro señaló fuera de juego desde un córner, cuando las reglas indican que no puede existir si es desde un saque de esquina. El equipo consultó a la IFAB y la Federación (KNVB), donde se reconoció el error, pero decidieron no repetir el partido ni dar el gol por válido justificando que “el árbitro aplicó correctamente las reglas de juego, solo hizo una evaluación incorrecta”.
NAM/Vía Meridiano
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM Y TIKTOK