Avanzar. Ese fue el término clave y común en esta primera reunión de dignatarios de Estados Unidos y Rusia que tuvo como sede, Arabia Saudita y en la cual acordaron reactivar las mesas de diálogo permanentes entre las dos potencias bajo la premisa de que dos potencias mundiales no pueden ‘no comunicarse’.
Finalizada la reunión, se detalló que en ella hubo «una conversación seria sobre todos los temas». En particular, las partes acordaron fomentar las relaciones bilaterales, y tanto Moscú como Washington están interesados en ello.
El alto cargo expresó: «Hemos acordado que tendremos en cuenta los intereses de la otra parte, pero al mismo tiempo también promoveremos las relaciones bilaterales, ya que tanto Moscú como Washington están interesados en ello».
El director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmítriyev, ha expresado este martes que la delegación rusa en Riad coincidió con los representantes de EE.UU. en que «dos grandes superpotencias» no pueden no comunicarse.
«Sin duda alguna, [hemos tenido] un diálogo muy constructivo», dijo en referencia a las negociaciones que las partes mantuvieron en la capital de Arabia Saudita con el fin de normalizar las relaciones entre Moscú y Washington, avanzar hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania y preparar el terreno para un futuro encuentro entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump.
«Tenemos un camino muy, muy largo y serio por delante, pero este es un comienzo muy positivo para unas discusiones constructivas: muchos puntos de contacto, mucho entendimiento de que hay proyectos económicos positivos que pueden unirnos. Todo es muy positivo»
Reunión entre Putin y Trump
Al comentar la posibilidad de una reunión entre los mandatarios de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Donald Trump, respectivamente, Ushakov subrayó que es demasiado pronto para concretar en qué plazo tendrán lugar las conversaciones entre los dos jefes de Estado. Según el asesor presidencial ruso, aún queda trabajo por hacer en este sentido.
«Es poco probable», afirmó, comentando los reportes de Bloomberg de que los líderes ruso y estadounidense podrían mantener una reunión la próxima semana.
Conflicto en Ucrania
Las delegaciones también abordaron la situación en Ucrania, confirmó Ushakov, añadiendo que equipos separados de negociadores rusos y estadounidenses iniciarán contactos sobre Ucrania a su debido tiempo. «Sí, discutimos y esbozamos nuestros planteamientos de principio y acordamos que equipos separados de negociadores sobre este tema entablarán contactos a su debido tiempo», explicó.
- Se trata de las primeras conversaciones entre Moscú y Washington desde el inicio del conflicto armado en Ucrania en febrero de 2022.
- La delegación rusa estaba representada por el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov. La parte estadounidense estaba integrada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
Las delegaciones de Rusia y EE.UU. finalizaron la primera sesión de negociaciones y asisten a un almuerzo de trabajo, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
Respaldo chino
China acoge con beneplácito todos los pasos que ayuden a alcanzar la paz en Ucrania, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun.
«En cuanto a la crisis ucraniana, China siempre cree que el diálogo y la negociación son la única salida viable de la crisis, y estamos comprometidos a promover conversaciones para la paz», dijo durante una rueda de prensa. «Nos alegra ver todos los esfuerzos que conducen a la paz, incluido el acuerdo de conversaciones de paz alcanzado entre EE.UU. y Rusia», indicó.
Al mismo tiempo, el vocero expresó la esperanza de que «todas las partes involucradas e interesadas puedan participar en el proceso de negociaciones de paz a su debido tiempo».
El corresponsal de RT en Español, Semión Sénderov, que se encuentra en el lugar, reportó, citando las palabras de un miembro de la delegación, que hubo una conversación sobre la administración anterior estadounidense y se abordó que «Joe Biden había mentido sobre la verdadera situación de la economía rusa y resulta que las sanciones antirrusas hicieron más daño a Estados Unidos que a Rusia».
NOTICIA EN DESARROLLO…
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp