Noticias Col
lunes, 24 de noviembre del 2025
Noticias Col

Comer más de un huevo semanalmente reduce hasta un 47% el riesgo de Alzheimer

Este hallazgo subraya cómo pequeños cambios en la dieta pueden tener un gran impacto en la salud cognitiva. Los expertos recomiendan integrar este alimento a una dieta equilibrada para mejorar la memoria y prevenir el deterioro cognitivo. Sin embargo, señalan que debe combinarse con ejercicio y otros hábitos saludables

Un estudio científico reciente ha arrojado un hallazgo sorprendente en la lucha contra el Alzheimer: las personas que consumen más de un huevo por semana tienen un 47% menos de probabilidades de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. Este descubrimiento subraya el impacto positivo de los nutrientes contenidos en los huevos, esenciales para mantener la salud cerebral a largo plazo.

Según los investigadores, los huevos son una excelente fuente de colina, un nutriente clave para la memoria y la comunicación entre las neuronas. Además, contienen luteína, un potente antioxidante que protege el tejido cerebral, y vitaminas B y E, fundamentales para la función cognitiva y la reducción de la inflamación neuronal. De todos estos nutrientes, la colina destaca como el principal protagonista de los beneficios, ya que se ha vinculado con un menor deterioro cognitivo y la prevención de la acumulación de proteínas tóxicas que contribuyen al Alzheimer.

Aunque los científicos advierten que los huevos no son una «cura» definitiva, el estudio refuerza la idea de que pequeños ajustes en la alimentación, como la incorporación de este alimento, pueden tener efectos positivos en la salud cerebral. Junto con una dieta equilibrada, ejercicio regular y estimulación mental, consumir huevos podría ser una estrategia sencilla y accesible para proteger la mente y mejorar la calidad de vida a medida que envejecemos.

Este hallazgo es especialmente relevante en un momento en que las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, siguen siendo una de las principales preocupaciones de salud pública en todo el mundo.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *