Con motivo de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles —que este 19 de octubre se convertirán en los primeros santos del país— 167 niños de la Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela participan este fin de semana en diversas actividades en Roma.
Este sábado por la mañana, los jóvenes de la Orquesta Nacional Infantil tocaron en el monte Sacro y luego en la noche participaron en la vigilia de preparación para la canonización, junto a la Coral Nacional Simón Bolívar, que se celebró en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús.
El domingo 19, estos músicos venezolanos demostrarán de nuevo su talento con un concierto en la terraza del Pincio, a las 6:00 p.m. (hora local), dando así cierre a una jornada histórica para el país.
El lunes 20, los peregrinos venezolanos participarán en una Misa de acción de gracias, en la Basílica de San Pedro y oficiada por el Cardenal Pietro Parolin, en donde también participará la orquesta durante la liturgia.
En una entrevista con ACI Prensa, el director de la orquesta, Andrés Ascanio, explicó que fueron más de 5.000 niños los que audicionaron en Venezuela para formar parte de la delegación que está hoy presente en Roma.
“Sin duda es un impacto gigantesco”, dijo Ascanio al ser consultado sobre la huella que esta experiencia deja en los jóvenes. Muchos de ellos nunca habían viajado fuera del país. “Es un impacto en todo sentido. Tienen el privilegio y el honor de venir a Roma, de venir al Vaticano en el marco de esta fiesta”, comentó.
El director de 38 años señaló que los niños están conscientes de lo que significa la canonización para Venezuela y para toda Latinoamérica. “Es muy bonito, ellos están sumamente emocionados”, aseguró.
La orquesta participó de la primera peregrinación venezolana hasta la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, que tuvo lugar esta semana, y Ascanio contó que le marcó “la cara de felicidad y de impresión, de asombro y de un profundo agradecimiento” de los niños.
“Los niños y las niñas, los jóvenes tocan sus instrumentos para Dios y se acercan más a Dios a través de la música. Esto, sin duda alguna es un compromiso gigantesco, pero también una bendición maravillosa para todos nosotros y para todos los niños de El Sistema [Nacional de Orquestas], sus trabajadores y los padres y representantes, porque cada uno de estos niños representa a sus hermanos de los distintos núcleos” de la institución, indicó Ascanio.
Para el director, tener la responsabilidad y el privilegio de estar al frente de estos niños es también una oportunidad para “dar lo máximo por el país y por la propia familia”. Señaló que representa un reto y una bendición por la que está “muy agradecido con Dios y con la Virgen”.
El repertorio que interpretará la Orquesta Nacional Infantil estos días en Roma consta de diversas piezas de la música clásica universal y algunas otras del folklore venezolano.
¿Qué es el Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela?
El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, conocido popularmente como El Sistema, es una obra social y cultural del Estado venezolano.
Fue concebido y fundado en 1975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu para sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrollo humanístico.
Calificado en el mundo como “el milagro musical venezolano”, más de un millón de jóvenes, en su mayoría provenientes de estratos sociales de bajos recursos económicos, han disfrutado del aprendizaje del arte, ejecutado repertorios de la música clásica y popular, y han sido incluidos a un sistema de formación personal y colectivo en el que se les inculcan valores sociales, morales y espirituales que son la razón fundamental del programa.
NAM – ACI Prensa
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP