YouTube, la plataforma líder de videos, ha iniciado una prueba experimental con una nueva funcionalidad que representa un cambio significativo en la lógica de recomendación de contenido. La nueva herramienta, denominada «Your Custom Feed», permite a los usuarios escribir directamente qué tipo de videos desean ver, rompiendo con el monopolio del algoritmo basado únicamente en el historial de visionado.
La función se está probando en la aplicación principal, donde un grupo selecto de usuarios puede acceder a un prompt de texto simple. En lugar de depender de la navegación anterior, el usuario puede ingresar una instrucción concisa, como «documentales de arquitectura japonesa» o «videos de ciencia ficción sin spoilers», para que la plataforma genere una página de inicio completamente personalizada.
Un cambio de paradigma en la recomendación
Este experimento aborda una de las críticas más comunes a la economía de la atención: los «bucles de repetición» generados por los sistemas de recomendación actuales. Hasta ahora, el algoritmo de YouTube se basaba en el comportamiento histórico, lo que a menudo llevaba a sugerir temas fugaces como intereses permanentes.
Analistas técnicos señalan que, aunque la plataforma no ha revelado los detalles, la función opera mediante un sistema avanzado de Inteligencia Artificial capaz de interpretar el lenguaje natural. Este modelo traduce la intención explícita del usuario en criterios de recomendación, ofreciendo una experiencia más transparente y controlada.
Recuperando el mando digital
«Permitir al usuario modificar su feed de forma explícita y manual no es solo una mejora, es una corrección a la lógica algorítmica dominante,» afirmó [Nombre Ficticio del Analista o Portavoz, si se deseara].
La disponibilidad de «Your Custom Feed» es, por el momento, limitada y experimental. YouTube ha invitado a los participantes a proporcionar feedback para evaluar su impacto antes de considerar su implementación generalizada.
Si bien la herramienta empodera al usuario con mayor elección, también representa una nueva vía de recopilación de datos, registrando no solo lo que el usuario consume, sino lo que desea consumir, información clave para el entrenamiento de futuros modelos de IA. No obstante, el gesto de permitir al usuario «escribir su propia línea dentro del algoritmo» es visto como una declaración de intenciones en favor de un mayor control del consumidor sobre su experiencia digital.
NAM/Muy Computer
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP