Noticias Col
martes, 02 de septiembre del 2025
Noticias Col

¡CALIDAD EN LA GRAN PANTALLA! Guillermo Del Toro brilla en Venecia con su extraordinario Frankenstein

A juzgar por el aplausómetro (es decir, los minutos de ovación que tiene una película tras la proyección oficial), Frankenstein, de Guillermo Del Toro, podría darse como ganadora del León de Oro de la 82 edición de la Mostra de Venecia.

Una mención a pie de página merece las lágrimas de Del Toro en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, donde tuvo lugar la gala, conmovido hasta los tuétanos con esta ovación recibida junto a sus actores y parte del equipo.

No es para menos. A esta adaptación de la novela gótica de Mary Shelley le sobran méritos no solamente para despertar quereres y llevarse al felino dorado, sino también para alzarse como una de las mejores películas del año, y potente contendiente en la temporada de premios cinematográficos.

Elenco de Frankenstein en festival de Venecia 2025. Foto: AFP

El director mexicano siempre se ha confesado un obsesionado con la historia del Dr. Víctor Frankenstein desde que era niño en su Guadalajara natal; en cada una de sus películas hay algo de la creación de Shelley, y como hambriento coleccionista hasta atesora el escritorio y manuscritos de la escritora inglesa.

No es de extrañar, pues las altas expectativas generadas alrededor de esta película, en la que el actor guatemalteco-estadounidense Oscar Isaac y el australiano Jacob Elordi interpretan respectivamente al creador y a la criatura, mientras que Mia Goth asume el rol de Elizabeth. Vale la pena acotar el notable trabajo actoral que desempeñan.

El actor Jacob Elordi causó furor en Venecia. Foto: AFP

Guillermo Del Toro fue más allá de una mera adaptación. Con una magnífica y exuberante puesta en escena, cuidada y mimada al mínimo detalle, si bien el filme mantiene la esencia del clásico literario, el reconocido cineasta incluye otro punto de vista narrativo, como también pone en primera línea las relaciones paterno-filiales, implicaciones religiosas, así como la responsabilidad de la creación, el perdón y el amor.

Horas antes de la proyección oficial, en el encuentro con la prensa internacional junto a sus actores (Isaac, Elordi, Goth, Christoph Waltz y Felix Kammerer) y el compositor Alexander Desplat, el mexicano contaba los detalles de la producción (financiada por Netflix), y se refirió a la necesidad de comprender la humanidad y de alguna manera abrazar nuestra imperfección.

Así como Mary Shelley abordó los límites de la ciencia en cuando escribió Frankenstein o el moderno Prometeo en 1818, en nuestros tiempos, muy bien esta historia, que Del Toro ha hecho muy suya, podría ser un toque de atención hacia el uso desmesurado de la Inteligencia Artificial.

Sin embargo, el oscarizado realizador no lo ve así. “No le tengo miedo a la Inteligencia Artificial, pero sí le temo a la estupidez natural”, apuntaba riendo.

Guillermo Del Toro no solamente figura entre los 21 directores que compiten en la Sección Oficial de la 82 edición de la Mostra de Venecia, sino también es objeto de estudio en el documental Sangre Del Toro, de Yves Montmayeur.

Guillermo del Toro destaca en Venecia con su trabajo. Foto: AFP

Estrenado un día antes de Frankenstein en la sección Venice Classics, la película de Montmayeur parte de la exposición En casa con mis monstruos que se exhibió en Guadalajara en 2019, en la cual se incluyeron variopintas piezas de la colección personal del mexicano, además de materiales diversos de sus películas, para adentrarse en las influencias y universo creativo del creador de películas tan transcendentes y queridas como La forma del agua, El laberinto del fauno o Hellboy.

Desde ya para su Frankenstein queda reservada una parcela especial en el imaginario colectivo.

NAM/El Nacional

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?