Los pandilleros que solían atacar a los caficultores de la cordillera del Bálsamo ya no están: están encarcelados, muertos a tiros o prófugos debido a la ofensiva de seguridad que convirtió a Nayib Bukele de El Salvador en uno de los líderes más populares del mundo.
Con las bandas desmanteladas y sus redes de extorsión desaparecidas, se ha eliminado un enorme obstáculo al desarrollo y los agricultores del rico suelo volcánico de la región deberían estar sacando provecho de un aumento del 75% en el precio mundial del café este año. Pero no está resultando así.
Desde que Bukele ganó la presidencia en 2019, la economía ha crecido menos que las de sus vecinos regionales Guatemala y Nicaragua, mientras que Honduras superó el producto interno bruto de El Salvador el año pasado por primera vez en más de tres décadas.
El hecho es que, aunque la caída del 96% en la tasa de homicidios provocó un auge inmobiliario y un aumento del turismo, hasta ahora no ha logrado desatar una expansión económica más amplia.
Pronostico de prosperidad
Una ola oceánica de buena calidad puede generar un incremento de la actividad económica en un destino costero de entre un 16% y un 32% a lo largo de dos décadas.
Esta es la conclusión a la que llegan dos economistas, Thomas McGregor y Samuel Wills, en un estudio publicado por la Universidad de Oxford en 2016, titulado Surfing a Wave of Economic Growth, sobre el impacto de este deporte en términos de atracción de capital.
La administración Bukele ha implementado en los últimos años estrategias efectivas de mercadeo y desarrollo, resaltando las ventajas competitivas únicas que tiene el país para la práctica del surf.
En este tiempo, la promoción del destino como “Ciudad del Surf” ha captado la atención mundial, atrayendo eventos de renombre internacional y figuras icónicas del deporte como Kelly Slater, el ‘Leonel Messi’ de las olas.
El aporte de la seguridad en la economía
La reciente transformación que ha vivido El Salvador en materia de seguridad ha sido fundamental para lograr los 3.4 millones de visitantes que tuvo en 2023, que dejaron ingresos de divisas por más de 3,600 millones de dólares.
Aaron Miguel Varquero dirige Oceanside El Salvador Real Estate, una inmobiliaria fundada hace 12 años en El Tunco, una popular playa a unos 45 minutos en auto desde San Salvador.
Se especializó en proyectos costeros, convirtiéndose en uno de los pioneros de la inversión turística en la zona.
Desde entonces, el empresario asegura haber presenciado una gran transformación, impulsada por la acción de empresas especializadas, como la suya, y el cambio significativo en las políticas y proyectos de inversión pública.
El auge del Bitcóin
El Zonte es una pequeña comunidad costera de La Libertad. Es donde Román Martínez creció y compartió un sueño con sus amigos de la infancia: algún día cambiar la narrativa de que las buenas oportunidades solo vienen del extranjero.
Ese pensamiento daría origen años después a Bitcoin Beach, el primer ecosistema de economía circular del mundo basado en Bitcoin.
Aunque este proyecto lo cofundó con Mike Peterson y Peter DeSoto en 2019, sus raíces se remontan a más de una década de trabajo comunitario, ofreciendo educación financiera y tecnológica.
Hoy en día, este rincón tan popular entre los internautas es una auténtica prueba, aunque a pequeña escala, de una economía basada en Bitcoin, donde la gente compra, cobra y ahorra en esta moneda digital.
Una moneda que es parte del crecimiento
Bitcoin no solo se ha convertido en un medio de pago, sino en una herramienta de empoderamiento económico y social.
“La adopción de Bitcoin ha permitido a muchas familias, que antes estaban excluidas del sistema bancario, acceder por primera vez a transacciones digitales y oportunidades de inversión en un activo digital”, afirma el emprendedor.
También comenta a Forbes que la posibilidad de comprar propiedades con Bitcoin ha revolucionado el mercado inmobiliario local, generando un notable incremento en la demanda y estableciendo a El Salvador como un destino preferido por los Bitcoiners.
La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal ha colocado a El Salvador en el epicentro de una revolución transgresora protagonizada por esta criptomoneda, que ha llamado la atención de muchos líderes del sector financiero global.
Esta visión del presidente Bukele es ejecutada por un equipo liderado por Stacy Herbert, quien dirige la Oficina Nacional Bitcoin del gobierno, que se dedica a desarrollar y mantener la estructura del primer país Bitcoin.
Esto incluye desde la formulación de políticas educativas hasta la atracción de inversores internacionales y la apertura de embajadas Bitcoin en lugares estratégicos, como Lugano en Suiza.
Un experto
El inversionista estadounidense y evangelista de bitcoin, Tim Draper habló sobre El Salvador durante una conversación con Rachel Wolfson en su podcast Web3, en la que dejó claro lo optimista que es sobre el futuro del país centroamericano después de haber declarado la moneda digital, como de curso legal, hace más de 2 años.
“El Salvador será el país más atractivo del mundo para vivir, y en unos 30 o 40 años habrá pasado de ser uno de los más pobres, con un alto nivel de violencia; a convertirse, tal vez, en uno de los países más ricos e innovadores del mundo. Y sucederá solo porque adoptó el bitcoin”, afirmó el multimillonario capitalista de riesgo y fundador de Venture Capital.
Al tiempo que pronosticó un futuro prometedor para El Salvador, también habló de Estados Unidos, que considera está al borde del abismo económico.
Luego utilizó una anécdota para revelar el futuro que imagina para su país.
qpasa
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp