Noticias Col
sábado, 23 de noviembre del 2024
Noticias Col

¿Por qué sube el dólar en Venezuela? Improductividad, bonos y dinero inorgánico aceleran su remontada

Cada día sube el dólar en Venezuela y con él la preocupación de quienes buscan la forma de sobrevivir ante una crisis conjugada con pandemia

Para el economista y doctor en Gerencia Leonardo Soto, todos los factores actuales que estabilizan el tipo de cambio en Venezuela son artificiales, no existen ninguna condición real que mantenga el precio del dólar en un monto estable, porque no hay reservas internacionales y la producción interna, tanto para consumo como exportación, está en cero, entre otras aristas hacen que el precio del dólar en Venezuela continúe en alza.

“No tenemos ingresos como país en divisas sólidas, debido a la caída progresiva de las exportaciones petroleras y por supuesto las fluctuaciones del precio del petróleo a nivel internacional, por diversos factores recientes que se van a mantener por lo menos hasta el 2021 lo que significa que la variación en cuanto al tipo de cambio, además de esos factores que son propios de las decisiones  de políticas macroeconómicas, también está el hecho de que no existe confianza económica de los agentes económicos generales, es decir, del ciudadano en común, del que invierte grandes capitales o que consume cierta cantidad de dinero para mantenerse, si no existe confianza no hay posibilidad de inversión y además las personas que controlan el poder Ejecutivo del país han estado emitiendo bonos en los últimos tres meses para compensar un poco la deficiencia en cuanto al ingreso per cápita y con ello el consumo. Este dinero que se está emitiendo es presuntamente inorgánico que obviamente empuja al tipo de cambio al alza”, dijo Soto.

Devaluación tras devaluación

Precisó que a su juicio el bolívar seguirá su proceso de devaluación y que en algún punto se convertirá en una unidad de referencia financiera a efecto de las cuentas nacionales y operaciones electrónicas porque las personas están privilegiando las transacciones en divisa internacional considerando la estabilidad de la mismas, sin embargo, apunta que una dolarización o con cualquier otra moneda extranjera, que se considere como de curso legal, es difícil tomando en cuenta todos los impedimentos que existen el poder Ejecutivo para las transacciones masivas.

“El bolívar siempre se está devaluando nunca ha dejado de devaluarse, los picos de devaluación han sido más rápidos o más lentos en función de medidas puntuales que aplican las personas que controlan el poder Ejecutivo, pero que son artificiales por la situación de que no hay reservas internacionales, no tenemos producción nacional ni ingresos en divisas que sustenten nuestras operaciones nacionales e internacionales, por lo tanto, el bolívar siempre se va a seguir devaluando. Que siga perdiendo su valor al punto que se requiera de una nueva moneda, es posible, sin embargo en este punto y tal como lo dijeron ellos no está en su accionar próximo la desaparición del bolívar como moneda de curso legal mantenerlo en funcionamiento pero permitir la circulación multimoneda, que es lo que ha estado ocurriendo en los últimos meses y que ha permitido que algunos venezolanos sientan un alivio con la circulación de dólares norteamericanos, euros, peso colombiano y la moneda de Brasil hablando de los aspectos fronterizos.

La pérdida del poder adquisitivo

Agregó que el venezolano no tiene poder adquisitivo real desde aproximadamente el 2013 y 2014, ya que la crisis económica se ha venido agudizando en los últimos cinco años. Aseguró que desde que comenzó la devaluación acelerada del bolívar y la no actualización acorde a esas devaluaciones, como el ingreso del salario mínimo básico y otros aspectos salariales relativos a la paridad del tipo de cambio, el venezolano no tiene poder adquisitivo.

“El venezolano recibe una cantidad de dinero, una masa monetaria, que le permite adquirir bienes insuficientes para satisfacer sus necesidades, porque un poder adquisitivo real para una vida digna en un país en condiciones de desarrollo o en vías de desarrollo como lo era Venezuela para el año 2007 y 2008, que es cuando se agudiza la crisis política en el país tornándose más fuerte a partir del 2013, el venezolano pierde su poder adquisitivo, comienzan las devaluaciones progresivas y automáticamente el venezolano lo que hace es sobrevivir, con un ingreso que no es suficiente y que además es informal, porque el venezolano tiene que hacerse de diversas actividades muchas de ellas fuera del control del fisco para poder subsistir, entonces hablamos de un déficit, no tiene suficiente para vivir bien y por ende no está en capacidad de honrar compromisos fiscales con el Estado que deja de percibir ingresos y es un círculo vicioso que se convierte en un efecto dominó. La cesta básica de un grupo familiar de cuatro personas está por encima de los 450 dólares al mes, y el salario promedio de una empresa consiente, que tenga capacidad de venta, ronda alrededor de los 250 dólares, pero no son muchas, son pocas y no todas pueden llegar a ese monto por la imposibilidad de poder adquisitivo”, enfatizó.

Pandemia, cuarentena, confinamiento y 2021

A su juicio el efecto pandemia y la medida que se adoptó para frenarla, que en este caso se llamó cuarentena y luego confinamiento, vino a darle un golpe aún mayor al sector empresarial que ya estaba muy debilitado y que había comenzado a generar cierto dinamismo por la circulación de multimoneda que inició en el 2019 y que permitió que algunos empresarios y sectores de la economía se oxigenaran en medio de la crisis y que fue agudizada con los problemas eléctricos debido a los apagones de ese periodo.

“Se debilitó el sector privado formal que paga impuestos, algunos desaparecieron en estos meses de cuarentena y confinamiento, se fortaleció el sector informal que no rinde cuentas, que es clandestino y por eso muchos de los empresarios ahora lo han hecho a pulmón propio, con autofinanciamiento ya que no existen créditos que le permita al empresario funcional con un apalancamiento financiero. Han estado funcionando con recursos propios sin generar ningún tipo de utilidad, en el caso de las empresas de preparación de alimentos y servicios de primera necesidad que han optado por el servicio de delivery y se han mantenido en funcionamiento pero no es la realidad de todas las empresas, en otros sectores han estado operativos quizá por debajo del 35%, siendo un escenario complicado para el 2021, que si no se llegan a acuerdos reales que permitan políticas de estímulos e incentivos financieros y fiscal a las empresas y puedan funcionar”, finalizó el economista y doctor en Gerencia Leonardo Soto.

Economista y doctor en Gerencia Leonardo Soto

NAD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
En que podemos ayudarte?