La oposición ya no ve al gobierno interino como un mecanismo que los acerque al objetivo de lograr la salida de Nicolás Maduro del poder y por ello acordaron su eliminación
En sesión extraordinaria, los diputados de la Asamblea Nacional, elegida en 2015, aprobaron en primera discusión con 72 votos la propuesta de eliminar el gobierno interino, liderado por Juan Guaidó.
La sesión se basó en votar por dos propuestas, la primera emitida por la parlamentaria elegida en el 2015, Nora Bracho, la cual solicitaba la eliminación del interinato. La segunda, interpuesta por Sergio Vergara, solicitaba la continuidad del gobierno encargado, el cual se instauró en el 2019.
Finalmente, los parlamentarios votaron y aprobaron la propuesta 1 la cual solicita eliminar la continuidad de la presidencia encargada de Juan Guaidó.
Propuesta 1 presentada por Nora Bracho: 72 votos
Propuesta 2 presentada por Sergio Vergara: 23 votos
Abstención: 9 votos
Crónica de una muerte anunciada
Para nadie es un secreto la evidente debilitación de la oposición en los últimos meses, la confirmación se ejecutó en la tarde del miércoles, cuando Alfonso Marquina, dirigente político de Primero Justicia, habría adelantado de qué se trataría la propuesta presentada po Bracho en la sesión de este jueves.
«La propuesta sería la eliminación de todo el Gobierno interino, a excepción de tres instancias que consideramos que son necesarias para la defensa de los activos en el exterior», dijo, en una rueda de prensa, el diputado Alfonso Marquina, en nombre de 69 de los 112 diputados elegidos en 2015.
En ese momento, detalló, que lo ideal era la eliminación de todo el gobierno interino a excepción de la junta ad hoc de PDVSA holding, la junta ad hoc del BCV y se va a crear la comisión del gasto y para la defensa de los activos», precisó Marquina.
Detalló que estas tres “instancias” serán las juntas creadas para tratar temas de la estatal, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la del Banco Central (BCV) y una comisión ejecutiva que se ocupará de asuntos relativos a la “defensa de los activos en el exterior”, los cuales están bajo el poder del llamado Gobierno interino.
Asimismo, Marquina especificó que el gobierno interino, “no es la razón de ser de la lucha democrática”, sino que se trató de un “instrumento necesario, en su momento, para lograr la interlocución internacional y la protección de los activos” y que ahora serán estas tres “representaciones ejecutivas” las que se encargarán de ello, “con autonomía e independencia”.
Fuente: impactovenezuela
Tu opinión es importante para nosotros, déjanos tu comentario y síguenos en Instagram, Twitter, Facebook y YouTube recibe de inmediato los hechos noticiosos y análisis tal como están ocurriendo con nuestro grupo de WhatsApp