‘It: Bienvenidos a Derry’ estrena este lunes un nuevo capítulo y expande así el universo de ‘It’ con la intención de profundizar en sus raíces y en el pasado de Derry
Hay autores que parecen destinados a no morir jamás: sus palabras quedan flotando en nuestras pesadillas mucho tiempo después de que cerremos el libro. Uno de ellos Stephen King, cuyo legado literario sigue resucitando, literalmente, con cada nueva adaptación. Sus novelas no envejecen; sus libros siguen vivos (y aterradores), así que bienvenido sea otro episodio de eternidad con ‘It: Bienvenidos a Derry’, como una nueva versión de sustos, orígenes y malos presagios en la ciudad maldita de Derry.
La serie actúa como precuela ambientada en 1962 en la pequeña ciudad de Derry, Maine, mucho antes de los acontecimientos de las películas conocidas, explorando los orígenes oscuros del mal que acecha en ese lugar. Parte de una pareja con su hijo se muda a Derry y, en medio de su nuevo comienzo, se produce la desaparición de una niña. Con esa llegada, comienzan a desatarse sucesos inquietantes y perturbadores en la comunidad, mientras se revelan secretos que conectan con el ciclo macabro de desapariciones que ocurre periódicamente. Bill Skarsgård vuelve en su popular papel como Pennywise. La serie reúne al equipo creativo de las películas, con Andy Muschietti y otros showrunners que ya trabajaron en las adaptaciones cinematográficas.
Que HBO Max vuelva al universo de ‘It’ demuestra que la prudencia y la nostalgia están presentes en la industria. En lugar de lanzarse a inventar nuevos mitos del terror, la industria prefiere volver a los clásicos de siempre, revisarlos con cierta melancolía y empaquetarlos en clave moderna o actualizada gracias a la nueva tecnología. Parece que el riesgo de asumir un fracaso pesa más que la promesa de una idea inédita, y que la nostalgia, bien gestionada, vende casi tanto como el miedo. Además, la estrategia puede ser rentable: recuperar franquicias que ya funcionan y ofrecerles una capa de novedad suficiente para que el espectador sienta que está viendo algo distinto, aunque, en el fondo, no lo sea tanto.
Además, volver ‘It’ tampoco es casualidad. Desde su primera adaptación cinematográfica en 1990, ‘It’ se consolidó como un fenómeno cultural que ha trascendido generaciones. La miniserie protagonizada por Tim Curry convirtió al payaso Pennywise en un icono del terror televisivo, manteniendo vivo el interés por la obra de Stephen King durante décadas. Este impacto resurgió con fuerza en 2017 con el estreno de ‘It: Chapter One’, que llevó la historia a la gran pantalla con un éxito arrasador, revitalizando el género y atrayendo a una nueva audiencia. Su continuación, ‘It: Chapter Two’ en 2019, consolidó la saga como una de las más influyentes del terror contemporáneo, demostrando que, casi treinta años después de su primera versión, la historia del ente que acecha a Derry sigue siendo un referente en la cultura popular.
Se convirtió en un éxito dentro del cine de terror, no solo por su impacto comercial, rompiendo récords de taquilla como uno de los fenómenos del género). Fue muy bien recibida por la crítica, que elogió su aproximación al horror combinado con elementos de ‘coming-of-age’ (la pérdida de la inocencia, los miedos infantiles y cómo estos perduran en la madurez). No se trataba solo de sustos fáciles, sino de explorar los miedos inmersivos de la infancia y cómo esos miedos se extienden al mundo adulto. Fue una forma distinta de plantear el género: horror con carga emocional, con terrores que no solo asustan por el susto brusco, sino por los traumas latentes.
Ahora, con ‘It: Bienvenidos a Derry’, se propone una extensión de ese universo con la intención de profundizar en sus raíces y en el pasado de Derry: qué sucedía antes, por qué ese mal se repite, por qué cierto odio o ciertos eventos antiguos siguen afectando el presente. Así, no es tanto una novedad radical del todo, sino un intento de dar contexto a lo conocido. En esa mezcla entre lo familiar y lo nuevo reside su ambición: mantener la familiaridad que los fans aprecian, sin dejar de expandir mitologías y horrores nunca vistos. Si bien no se arriesga a cambiar las reglas del juego, sí ofrece una mirada nueva al origen del mal que ya conocemos.
abc
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP
