La versión más famosa es que Fidel Castro estuvo detrás del asesinato como represalia por la invasión de bahía de Cochinos en 1961, cuando Kennedy apoyó a cientos de jóvenes anticastristas para derrocar al Gobierno cubano.
John Fitzgerald Kennedy, el 35º presidente de Estados Unidos, fue el más joven y el primer católico en llegar a la Casa Blanca. Su vida, sin embargo, acabó igual que la de tres presidentes anteriores: En un asesinato.
La muerte de Kennedy conmocionó al país y al mundo. En sus escasos mil días de presidencia entre 1961 y 1963 apoyó la invasión de bahía de Cochinos, multiplicó por ocho los soldados estadounidenses en Vietnam y lidió con la crisis de los misiles en Cuba de 1962.
Estos acontecimientos desgastaron al Partido Demócrata, que organizó una gira presidencial de cara a las elecciones de 1964. Aquel 22 de noviembre de 1963 Kennedy estaba en Dallas, al norte de Texas, uno de los estados más republicanos.
Al aterrizar, Kennedy había subido a la limusina presidencial con su esposa Jacqueline para desfilar por las calles de la ciudad, pero dos disparos, en principio de tres, alcanzaron su cuerpo al poco de arrancar la comitiva. El presidente murió casi en el acto y al cabo de unas horas se supo que el asesino era Lee Harvey Oswald, un exmarine estadounidense que tras su deserción había vivido en la Unión Soviética.
Sin embargo, todavía se desconoce por qué Oswald mató a Kennedy, ya que fue asesinado antes de testificar.
Investigaciones y conspiraciones
Jack Ruby, un empresario local, le disparó a Oswald antes de que testificara porque, según él, Jacqueline no merecía sufrir más. Pero esto levantó sospechas entre la sociedad estadounidense, que empezó a creer conspiraciones de varios asesinos responsables. Incluso se acusó al FBI y a la CIA de estar implicados en el magnicidio.
La versión más famosa es que Fidel Castro estuvo detrás del asesinato como represalia por la invasión de bahía de Cochinos en 1961, cuando Kennedy apoyó a cientos de jóvenes anticastristas para derrocar al Gobierno cubano.
Pero también se ha afirmado lo contrario: Que Oswald era un anticastrista que culpaba al presidente del fracaso de la operación. Otra teoría sostiene que la muerte de Kennedy tuvo que ver con sus relaciones con la mafia de Chicago, y en plena Guerra Fría tampoco faltaron las voces que acusaron a la Unión Soviética. La propia URSS, a su vez, apuntó al vice y después presidente, Lyndon B. Johnson, quien juró el cargo minutos después del asesinato.
Para esclarecer el caso, Johnson creó la Comisión Warren, que en 1964 dictaminó que Oswald era el único responsable tras haber disparado tres veces.
No obstante, la opinión pública no creyó el veredicto, y la Cámara de Representantes creó en 1976 un comité para seguir investigando. Tres años después, ese comité afirmó que había habido un cuarto disparo de un segundo tirador. El debate siguió hasta 1992, cuando el Congreso aprobó una ley para desclasificar todos los documentos relativos al asesinato de John F. Kennedy, bajo la cual se publicaron más de 2.800 papeles en 2017 que aún no han permitido revelar toda la verdad.
Noticia al Día/Con información de El Orden Mundial
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP