El arranque de trabajos de asfaltado en dos puntos de Maracaibo y otras obras de infraestructura destacan en la jornada de trabajo desde los territorios del gobernador del Zulia, Luis Caldera, este lunes 17 de noviembre, en vísperas del Día de la Virgen del Rosario de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
Son 6.000 toneladas de asfalto en caliente tipo tres en dos frentes de trabajo activado y que suman hasta este día 292.832 toneladas aplicadas en todo el Zulia al cabo de cinco meses de gestión del gobernador Caldera, en articulación con el Ministerio del Poder Popular para el Transporte y las alcaldías bolivarianas, mediante el Plan Estadal de Vialidad 2025.

El primer punto en el que se dio la voz de arranque del asfaltado, fue en las adyacencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia (LUZ), donde se comenzó la colocación de 3.000 toneladas de asfalto en caliente tipo tres, luego de reparaciones que incluyeron la sustitución de colectores, construcción de drenajes.
El gobernador detalló que esta obra culmina el tramo de 1.4 kilómetros que va desde la avenida La Limpia hasta la avenida Guajira y que empalma toda la zona, con un impacto importante en casi de 26.000 habitantes conformados en dos circuitos comunales y 10 consejos comunales, en cuatro rutas de transporte, e igual número en centros de salud y planteles educativos.
1,5 km en Catatumbo

El segundo punto es el ubicado en la comunidad Catatumbo, parroquia Idelfonso Vásquez, donde dio inicio igualmente a la aplicación de otras 3.000 toneladas de asfalto en 1.55 kilómetros de vía que hacen conexión con el Corredor Las Peonías de esta zona habitada en su mayoría por indígenas wayuu.
“Gracias al presidente Nicolás Maduro, al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, que junto a la Gobernación Bolivariana del Zulia, en articulación con las alcaldías y el poder popular, que está desarrollando proyectos para la consulta del próximo 23 de noviembre avanza este plan de vialidad en el estado que contempla la sustitución de colectores, la construcción de drenajes, iluminación, demarcación, señalización, es decir la transformación integral del hábitat, las ciudades humanas como nos ordenó el presidente”, destacó.
El vocero de la Comuna Renacer de un pueblo, José Luis González, subrayó la articulación perfecta entre el Poder Popular y los gobiernos nacional, regional y municipal, en cumplimiento no sólo del Plan Estadal de Asfaltado, sino en distintas obras que se ejecutan para el buen vivir del pueblo.
“Hoy estamos en el Corredor Las Peonías y las calles que son las que comunican al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Catatumbo. Esta obra mejorará la seguridad vial, beneficiando tanto a conductores como a transeúntes en un 100%. Esta zona ha sido por años de difícil acceso, sobre todo para los centros de salud que costaba llegar, sobre todo en las emergencias nocturnas”, contó González.
Con estos trabajos de vialidad se benefician 16.692 habitantes, de dos comunas y 21 consejos comunales, dos centros de salud, cinco escuelas y tres rutas de transporte.
El mandatario zuliano, luego se dirigió a la parroquia Santa Lucía para dar inicio a la recuperación del Museo de la Gaita, y del bulevar Santa Lucía, con la sustitución de colectores.
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP