Noticias Col
domingo, 16 de noviembre del 2025
Noticias Col

Consecomercio y Gremios del Zulia abordan desafíos del comercio y la economía nacional

En un encuentro crucial para el sector productivo regional, la Cámara de Comercio de Maracaibo fue sede de una rueda de prensa que congregó a directivos de las principales cámaras de comercio y asociaciones de industriales y comerciantes de la ciudad. El evento sirvió como plataforma para analizar la situación económica actual, destacar el rol gremial y hacer un llamado al Estado para facilitar la formalización de la actividad comercial.

El presidente de Consecomercio, José Gregorio Rodríguez, enfatizó la importancia de la organización gremial y el trabajo de articulación de las cámaras regionales:
“Hacerle también siempre un llamado a las empresas para que de una forma puedan comprender la importancia de sentirse agremiado, dependiendo el sector en el cual usted se desempeñe. Para la inscripción también en Consecomercio y así pueda dar el otro paso de inscribirse en Fedecámaras Zulia.”

Rodríguez destacó el papel fundamental de las cámaras en la región: “Destacar que cada una de esas cámaras de las regiones, específicamente en el estado Zulia, vienen haciendo un trabajo de ser interlocutores de cada uno de los problemas que están aquejando nuestras comunidades.”

El líder gremial ratificó el compromiso de la institución con el progreso nacional, basándose en cuatro ejes principales, siendo uno de ellos Educación, Ciencia y Tecnología.

Consecomercio busca integrar a los nuevos emprendedores a la economía formal, promoviendo la inscripción a través de las cámaras. “Nosotros queremos hablar de educación, queremos hablar de tecnología hoy en día, cómo incorporamos esas grandes masas que están haciendo ejercicio de algo que tienen derecho también que es la explotación del comercio, queremos que lo hagan de manera formal, que se integren a una economía activa…”

Se hizo un llamado directo al Estado para reducir las barreras financieras. “Para eso también nos volteamos y le decimos al Estado: Hay que disminuir los costos de notaría, hay que disminuir los costos de registros, hay que facilitarles créditos dependiendo del área y de los rubros, direccionar una planificación de desarrollo.”

Rodríguez reconoció que muchos venezolanos han recurrido al comercio informal ante la crisis, una población clave para el consumo. “Entendemos que buena parte de los venezolanos se han refugiado en el comercio como una válvula de escapes para procurar recursos para tratar de enfrentar un costo de vida que un porcentaje altísimo de la población que supera el 60% tiene un presupuesto hoy en día diezmado. Nosotros queremos hacerle propuestas al país porque esas son las personas que compran en nuestros comercios.”

A pesar de reconocer un crecimiento económico, el presidente de Consecomercio señaló que este no ha sido suficiente ni sostenido, y que los problemas estructurales persisten. “En comparación con años anteriores no hemos avanzado lo suficiente. Pongo de ejemplo los servicios públicos. Si bien es cierto que la economía viene creciendo, tal vez a un ritmo que no satisface nuestras expectativas, que a veces nos desespera, también hay que reconocer un área, hablando del área no petrolera en este caso específicamente, que se ponga atención al área de salud donde existe hospitales sin equipamiento, una situación muy preocupante, todo el tema de los servicios públicos.”

Los gremios zulianos resaltaron su compromiso de seguir trabajando como interlocutores y promotores de propuestas para impulsar el desarrollo regional y nacional, instando a las empresas a sumarse a la labor gremial para fortalecer la voz del sector.

Periodista Elianis Mosquera
C.N.P 26.415

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *