Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han transformado el mar Caribe en un escenario de intensa actividad militar, poniendo a los países cercanos en una compleja encrucijada diplomática y de seguridad.
Sin embargo, más que simples espectadores, las naciones del Caribe cumplen un rol activo que va desde el alineamiento estratégico hasta la preocupación por la estabilidad regional.
De ahí que su postura será clave cuando el secretario del Departamento de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este jueves que su país iniciará la ‘Operación Lanza del Sur’, una misión liderada por el Comando Sur de Estados Unidos del que, de momento, se desconocen detalles pero que tiene como objetivo «expulsar a los narcoterroristas del hemisferio y proteger a Estados Unidos de las drogas», según señaló Hegseth.
Por eso, aquí analizamos las posturas y perfiles de cada uno de los países claves ante el despliegue militar sin precedentes que mantiene en alto voltaje la realidad actual.

El Caribe como tablero geopolítico
Estados Unidos ha desplegado portaaviones, buques de guerra y más de 10.000 soldados, bajo la justificación de operaciones antinarcóticos, que ya dejan más de 18 lanchas detonadas y unos 70 muertos.
Algunos países caribeños, debido a acuerdos históricos o alianzas con Washington, permiten o facilitan la presencia y las operaciones de las fuerzas estadounidenses en sus cercanías o incluso desde su territorio. Esto es clave en la estrategia de «máxima presión» contra el gobierno de Nicolás Maduro y el presunto narcotráfico.
Trinidad y Tobago: Este país ha sido señalado por su disposición a cooperar con EE. UU., lo que ha generado respuestas diplomáticas negativas por parte de Caracas, como la declaración de persona non grata a su primera ministra en algunos momentos de escalada.
Guyana: Con una disputa territorial histórica con Venezuela, Guyana ha manifestado su postura en contra de Maduro y ha instado a fortalecer la cooperación en seguridad, posicionándose más cerca de la óptica estadounidense.
Aruba, Curazao y Bonaire (Islas ABC): Estas tres islas, territorios del Reino de los Países Bajos y muy cercanas a la costa venezolana, son actores pasivos que experimentan directamente las consecuencias humanitarias y económicas de la crisis venezolana.
lapatilla
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP