Noticias Col
jueves, 13 de noviembre del 2025
Noticias Col

MUNICIPIO MARACAIBO | Hoy celebra sus 79 años de vida Renato Aguirre, ‘El Poeta Diamantino de la Gaita’

Entre las joyas plasmadas por este vasto compositor se encuentra ‘La Elegida’, un clásico contemporáneo que explora con delicadeza la relación entre lo humano y lo divino. Con esta obra, Aguirre no solo honra a la Virgen María como la elegida de Dios, sino también a quienes, desde la humildad, han sido instrumentos de milagros divinos.

Renato Alonso Aguirre Gonzále, nació en Maracaibo el 12 de noviembre de 1946. Hijo de Ida Cira, quien era cantante por afición y su papá, Luis Ángel, distinguido cuatrista, tocaba el cuatro campana su predilecto.

Renato adoptó el gusto por la música gracias a sus predecesores. Los primeros González fueron diestros con la guitarra y los instrumentos de percusión y los Aguirre destacados cuatristas.

En su familia todos tocaban algún instrumento: Su hermano mayor, Luis Esteban, tocaba el chelo; Jesús Ángel y Alfonso Enrique la charrasca; Ricardo José y Rixio fueron compositores, cantantes, charrasqueros y cuatristas y Alves aún toca la tambora.

Renato Alonso Aguirre González, mejor conocido en el ámbito musical como: ‘El Poeta Diamantino de la Gaita’, es el compositor de la memoria con una vasta visión humana, sensibilidad y actitud permanente hacia la excelencia, que, nos incita a decir que muchos momentos en la historia zuliana, están íntimamente zurcidos a su nombre. Ha sabido, como pocos, abrazarse a la contemporaneidad.

De su inspiración han nacido éxitos gaiteros como: Aquel zuliano, Celestina aurora, El bambuco, Aquellos lejanos días, Catatumbo templo del sol, Vigencia de un perfil, Fascinante Venezuela, Amor prohibido, Parranda con amor, La negra Juana, La palangana, 100 años LUZ, El guerrero peregrino, Zulianidad frondosa, Sagrada dama del saladillo y la Elegida, considerado un clásico contemporáneo del género zuliano, entre otros.

‘La Elegida’

Entre estas joyas se encuentra ‘La Elegida’, un clásico contemporáneo que explora con delicadeza la relación entre lo humano y lo divino.

En una conversación reflexiva, Renato Aguirre explicó que ‘La Elegida’ está dedicada a una figura esencialmente anónima en la historia del milagro de la Virgen de Chiquinquirá: La mujer que encontró la tablita. Aunque el nombre de esta mujer permanece desconocido, Aguirre rescata su papel central en el prodigio, apartándola de la figura de María de Cárdenas, propietaria de la casa donde se veneró la tablita.

Para Aguirre, esta desconocida representa «la humilde elegida» por la Virgen para manifestar su epifanía, en un acto paralelo al de Fátima o Guadalupe.

Con esta obra, Aguirre no solo honra a la Virgen María como la elegida de Dios, sino también a quienes, desde la humildad, han sido instrumentos de milagros divinos.

Publicada en 2009, ‘La Elegida’ marca un punto culminante en la trayectoria de Renato Aguirre, consolidando su estilo poético refinado y su capacidad para conjugar elementos históricos, religiosos y culturales en un texto cargado de simbolismo. La pieza no solo rinde homenaje a la Virgen de Chiquinquirá, sino que también busca justicia para la figura olvidada de la desconocida.

La letra

Todo era humilde y precario, pero en el ambiente espeso
Brotaban tan solo rezos de aquellas almas a diario
Colgaba un viejo rosario en la pared de aquel nido
Y un cuadro descolorido con aromas de presagio
Y a su lado un crucifijo con el primer legionario

Bajita, dulce, silenciosa
Serena y piadosa, suma delgadez
Espíritu en luz imantado
Que trae a su lado a quien bien la ve
Es ella la humilde elegida
Que atrajo a María a su inmediatez

Todo era humilde y precario, pero en el ambiente espeso
Brotaban tan solo rezos de aquellas almas a diario
Colgaba un viejo rosario en la pared de aquel nido
Y un cuadro descolorido con aromas de presagio
Y a su lado un crucifijo con el primer legionario

Todo era humilde y precario, pero en el ambiente espeso
Brotaban tan solo rezos de aquellas almas a diario
Colgaba un viejo rosario en la pared de aquel nido
Y un cuadro descolorido con aromas de presagio
Y a su lado un crucifijo con el primer legionario

Fue tal y ferviente el anhelo
De traer del cielo la madre de Dios
E hincada en el rústico suelo
Desgarrando el velo, su alma derramó
En mil oraciones benditas
Y al fin la tablita le resplandeció

Todo era humilde y precario, pero en el ambiente espeso
Brotaban tan solo rezos de aquellas almas a diario
Colgaba un viejo rosario en la pared de aquel nido
Y un cuadro descolorido con aromas de presagio
Y a su lado un crucifijo con el primer legionario

Todo era humilde y precario, pero en el ambiente espeso
Brotaban tan solo rezos de aquellas almas a diario
Colgaba un viejo rosario en la pared de aquel nido

Pero el cuadro se ha prendido
Y estallan en luz las sombras
La tablita se transforma
Y es un misterio encendido
Brotan chorros de luz pura, la pintura se abrillanta
Y surge la imagen santa en lumínica figura

¡Milagro, Dios mío, milagro!

Milagro, el 18 de noviembre hubo un milagro
Ha llegado nuestra Virgen del Rosario
La chinita que la luz de Dios nos trajo

Milagro, el 18 de noviembre hubo un milagro
Ha llegado nuestra Virgen del Rosario
La chinita que la luz de Dios nos trajo

Milagro, el 18 de noviembre hubo un milagro
Ha llegado nuestra Virgen del Rosario
La chinita que la luz de Dios nos trajo

Milagro, el 18 de noviembre hubo un milagro
Ha llegado nuestra Virgen del Rosario
La chinita que la luz de Dios nos trajo

Milagro, el 18 de noviembre hubo un milagro
Ha llegado nuestra Virgen del Rosario
La chinita que la luz de Dios nos trajo

Compositor: Renato Aguirre González
Letra de La Elegida ©

Noticia al Día/Con información de RRSS/Suite

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *