Noticias Col
domingo, 09 de noviembre del 2025
Noticias Col

Van 18 lanchas destruidas y 70 muertos en ataques de EE. UU. en el Caribe y el Pacífico

El Gobierno de Estados Unidos anunció el jueves una nueva ofensiva contra una embarcación en el Caribe, elevando a 17 el número de ataques contra 18 botes, en aguas internacionales desde el 2 de septiembre. Según Washington, las operaciones están dirigidas contra naves que transportan narcóticos, aunque no ha presentado pruebas que respalden esas acusaciones.

Hasta la fecha, los ataques en el Caribe y el Pacífico han dejado al menos 70 muertos, ejecutados sin procesos judiciales ni autorización formal de guerra por parte del Congreso estadounidense, de acuerdo con el reporte de CNN.

El destructor USS Gravely partió del puerto de Trinidad y Tobago el 30 de octubre, tras realizar ejercicios conjuntos cerca de la costa venezolana. La maniobra coincidió con el incremento de la presión militar ordenado por la administración Trump contra Venezuela.

El Gobierno estadounidense mantiene una escalada de tensiones con Caracas y Bogotá, marcada por declaraciones cruzadas entre Donald Trump, Nicolás Maduro y Gustavo Petro.

Washington sostiene que los operativos buscan combatir a los cárteles de la droga, mientras que el Gobierno venezolano acusa a Estados Unidos de encubrir bajo ese argumento una estrategia de cambio de régimen.

Maduro calificó las acciones como “ejecuciones seriales” y pidió a la ONU abrir una investigación. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, afirmó que se trata de “una guerra no declarada”, y la Cancillería denunció una “amenaza militar”. Petro, por su parte, declaró que siempre estará “en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe”.

Cronología de los ataques

2 de septiembre: primer ataque
Estados Unidos lanzó su primera ofensiva en el Caribe el 2 de septiembre. Trump informó en sus redes sociales que, bajo sus órdenes, las Fuerzas Armadas habían “realizado un ataque militar contra narcoterroristas del Tren de Aragua en el área de responsabilidad del Comando Sur”.

Aseguró que dicha organización “opera bajo el control de Nicolás Maduro” y la acusó de homicidios, narcotráfico y terrorismo. “Que esto sirva de advertencia para cualquiera que piense en traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, escribió.

CNN reportó que el Pentágono no presentó evidencia concluyente sobre la supuesta vinculación del objetivo con el Tren de Aragua. Once personas murieron en ese ataque.

15 de septiembre
Casi dos semanas después, las fuerzas estadounidenses atacaron otra embarcación en aguas internacionales, dejando tres muertos. Trump afirmó que el barco “transportaba narcóticos ilegales desde Venezuela” y defendió la operación como parte de la lucha contra “cárteles extremadamente violentos”.

El entonces secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtieron que habría más acciones en la región “para combatir los cárteles que inundan las calles estadounidenses”.

19 de septiembre
Trump anunció un nuevo ataque, esta vez contra otra nave “afiliada a una organización terrorista designada”, según sus palabras. Aseguró que la inteligencia estadounidense había confirmado su participación en el tráfico de narcóticos. Tres personas murieron.

3 de octubre
El secretario de Defensa informó de un cuarto ataque frente a las costas de Venezuela, con un saldo de cuatro fallecidos. Dijo que la embarcación “traficaba narcóticos” y que sus ocupantes eran “narcoterroristas” en una ruta habitual del contrabando.

14 de octubre
Seis personas murieron en la quinta ofensiva estadounidense frente a Venezuela. Trump volvió a hablar de una “organización terrorista designada”, sin aportar pruebas.

Para entonces, el balance de muertos ascendía a 27. El Pentágono había notificado al Congreso que Estados Unidos se encontraba en “conflicto armado” con los cárteles designados como organizaciones terroristas, cuyos miembros eran “combatientes ilegales”.

Algunos legisladores expresaron preocupación por la legalidad de las operaciones. CNN reportó que al menos una embarcación fue alcanzada luego de haber cambiado de rumbo, lo que sugería que no representaba una amenaza inmediata.

16 de octubre
El sexto ataque no fue completamente letal. Dos tripulantes sobrevivieron: un colombiano y un ecuatoriano, ambos repatriados. Trump alegó que el submarino interceptado habría causado “la muerte de 25.000 estadounidenses si llegaba a tierra”.

El colombiano Jeison Obando Pérez regresó con graves lesiones, mientras que el ecuatoriano Andrés Tufiño Chila fue recibido por las autoridades de su país. La Fiscalía ecuatoriana confirmó que no había cargos en su contra. Su familia negó que tuviera vínculos criminales.

17 de octubre
Dos días después, Estados Unidos atacó una embarcación presuntamente vinculada a una organización terrorista colombiana. Los tres tripulantes murieron.

Hegseth comparó a los cárteles con “Al Qaeda del Hemisferio Occidental” y advirtió que “serán perseguidos y asesinados como terroristas”. El incidente desató un enfrentamiento diplomático con Gustavo Petro, quien acusó a Washington de matar a un ciudadano inocente.

21 y 22 de octubre
Las Fuerzas Armadas realizaron dos ataques consecutivos en el Pacífico, los primeros fuera del Caribe. Cinco personas murieron en total.

Hegseth dijo que las naves estaban “operadas por organizaciones terroristas designadas” y que “los narcoterroristas no encontrarán refugio en ningún lugar del hemisferio”.

24 de octubre
El décimo ataque, confirmado por el Pentágono, se produjo en el Caribe contra una embarcación presuntamente vinculada al Tren de Aragua.

27 de octubre: ofensiva múltiple
Por primera vez, Estados Unidos ejecutó tres ataques simultáneos contra cuatro embarcaciones en el Pacífico oriental. Murieron 14 personas y una más fue reportada como desaparecida y luego dada por muerta.

Según Hegseth, todas las naves “eran conocidas por la inteligencia estadounidense y transitaban rutas de narcotráfico”.

29 de octubre
Un nuevo ataque en el Pacífico dejó cuatro muertos. El secretario de Defensa reiteró que la embarcación “transportaba narcóticos” y aseguró que las fuerzas estadounidenses no sufrieron daños.

1 de noviembre
Otro operativo, esta vez en el Caribe, dejó tres fallecidos identificados por Washington como “narcoterroristas”.

4 de noviembre
Dos personas murieron en un nuevo ataque en el Pacífico oriental. El Pentágono afirmó que la nave “participaba en el contrabando de narcóticos”.

6 de noviembre
El último ataque conocido hasta ahora, el número 17, se registró en el Caribe. Tres personas murieron en la operación, que según Hegseth se desarrolló “en aguas internacionales” sin bajas estadounidenses.

diarioversionfinal

Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM TIKTOK Y WHATSAPP


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *