La 43° edición fue inaugurada con la bendición de la réplica de la Virgen de Chiquinquirá. El evento, que se extenderá hasta el 20 de noviembre con entrada gratuita, ofrece espectáculos culturales, actividades infantiles y stands de arte wayuu y emprendimientos locales. El gobernador Luis Caldera anunció que como ofrenda a la Virgen se rehabilitará el Hospital Chiquinquirá
La 43° edición de ExpoZulia abrió sus puertas este viernes 7 de noviembre en los espacios del Hotel Tibisay del Lago, en Maracaibo, con un ambiente de celebración, tradición y tecnología que marca el regreso renovado de uno de los eventos más emblemáticos del occidente venezolano.
El acto inaugural contó con la presencia de la réplica de la imagen de la Virgen de Chiquinquirá, trasladada en el María Móvil y acompañada por los Servidores de María y el presbítero Nedward Andrade, párroco de la Basílica, quien realizó la bendición del evento.
Entre música, fe y entusiasmo, los asistentes recorrieron los pasillos del hotel, colmados de visitantes que se detuvieron en cada uno de los 240 stands con actividades interactivas, venta de productos, gastronomía, arte y entretenimiento para toda la familia.




“Tenemos muchas novedades, es un ExpoZulia 2.0 lleno de tecnología y, a su vez, parque de diversiones, áreas infantiles espectaculares… Y lo que más nos enorgullece es que hemos logrado unir una serie de empresarios y marcas de productos masivos super importantes para el país”, destacó Rafael Gudiño, director general de ExpoZulia, durante la apertura.
Gudiño subrayó que esta edición rinde homenaje a las tradiciones zulianas y promueve el talento regional. “Más de 80 agrupaciones de nuestra región. De verdad sentimos que estamos desempolvando nuestras tradiciones, 60 stands del arte wayuu«, indicó.
Por su parte, el gobernador del Zulia, Luis Caldera, resaltó el valor cultural y devocional del evento, que se ha convertido —dijo— en un punto de encuentro para la fe y la identidad regional. “Tenemos desde venta de productos hasta actividades culturales, sistema de orquesta, grupos, es decir, es un fenómeno de tradición, de fe y que cada año se consolida», expresó.




Además, el mandatario regional anunció que el 18 de noviembre comenzarán la rehabilitación total del Hospital Chiquinquirá, ubicado en el casco central de Maracaibo, como parte de una «ofrenda» para La Chinita.
El secretario de Cultura de la Gobernación, Giovanny Villalobos, adelantó que la programación cultural de ExpoZulia incluirá cerca de 20 amaneceres musicales en tres tarimas, además del apoyo a los emprendedores locales.
“Tenemos 60 emprendedores de la etnia wayuu y otros artesanos urbanos que van a poder vender a lo largo y ancho, con un subsidio de 1.000 dólares que se les exoneró, donde no tienen que pagar nada, para que ellos tengan una oportunidad”, explicó.




Villalobos también informó que el evento cerrará el 20 de noviembre con un concierto del Sistema de Orquestas conformado por 160 músicos, y agregó que el Ejecutivo regional adelanta trabajos eléctricos en diversos sectores de Maracaibo producto del Encendido de Bella Vista.
“No podemos tener la iluminación de Bella Vista sin que haya un barrio que tenga un problema de transformadores, razón por la cual el gobernador con el ministro de Energía Eléctrica trajeron más de 500 transformadores para que no quede ningún hogar, barrio o urbanización que tenga problemas”, señaló.
ExpoZulia 2025 se extenderá hasta el 20 de noviembre de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. con entrada gratuita, ofreciendo a los visitantes una combinación de innovación, cultura y religiosidad que reafirma la identidad zuliana como parte de la Feria de la Chinita.






diarioversionfinal
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP
