Desde la clandestinidad, Machado habló sobre “una de las luchas democráticas más extraordinarias de nuestro tiempo: la lucha de Venezuela por la libertad, la verdad y la dignidad”. La dirigente, que vive en la clandestinidad desde hace más de un año, explicó que continúa bajo amenaza constante de un régimen que “me haría desaparecer, o peor, si descubriera dónde estoy”.
Machado relató el deterioro político e institucional de Venezuela, afirmando que “lo que una vez fue una democracia se transformó en un sistema de control basado en la corrupción, la violencia y la mentira”. Agregó que el país “no está simplemente gobernado por un régimen autoritario, sino controlado por una estructura criminal que fusiona el poder del Estado con el crimen organizado, un régimen narco-terrorista”.
La líder opositora destacó la fuerza del movimiento ciudadano que desafió la represión y el miedo durante las elecciones primarias de 2023: “Ese día, el miedo fuVee derrotado, y gané con el 93% de los votos. Esa victoria no fue solo política, fue moral”.
Asimismo, recordó cómo el movimiento democrático se unió en torno a Edmundo González Urrutia tras la inhabilitación de su candidatura y cómo los venezolanos “votaron abrumadoramente por el cambio” en las elecciones presidenciales de 2024. “El resultado fue claro: las fuerzas democráticas ganaron por un amplio margen, y lo demostraron ante el mundo”, señaló.
Machado denunció la respuesta del régimen, que “respondió con una campaña sin precedentes de violencia, arrestos y tortura”, pero aseguró que “nada pudo borrar la verdad”.
Durante su intervención, subrayó el carácter moral de la lucha venezolana: “Nuestra lucha no es solo política, es moral. Se trata de defender la idea de que la libertad nunca debe ser negociable”.
La dirigente también hizo un llamado a los jóvenes dentro y fuera del país: “A cada estudiante venezolano en el extranjero, quiero decirles: su país los necesita. Su conocimiento, su energía y su amor por la patria serán esenciales para reconstruir la nación cuando regrese la libertad”.
Machado concluyó su discurso con un mensaje de esperanza:
“Venezuela será libre. Y cuando ese día llegue, transformaremos nuestra nación de un lugar de exilio en una tierra de regreso, de la desesperanza en oportunidad y del silencio en verdad.”
«Venezuela volverá a levantarse como una verdadera democracia», Edmundo González Urrutia
El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, también participó en el foro académico “Venezuela’s Epic Fight Against a Narco-Terrorist Regime. De igual manera, el evento contó con la participación de David Smolansky, exalcalde y dirigente democrático venezolano.
En su intervención, González agradeció la invitación y subrayó que Venezuela atraviesa “una crisis prolongada que ha destruido las bases del Estado de derecho y las instituciones democráticas”, describiendo al régimen actual como “una corporación criminal que se aferra al poder a cualquier costo”.
El presidente electo recordó que el 28 de julio de 2024, la mayoría de los venezolanos votó por un cambio democrático, pero el régimen “respondió manipulando los resultados y negando la verdad”, lo que calificó como “el colapso definitivo de las instituciones y la evidencia de la naturaleza del poder actual” ?.
Desde el exilio, González destacó la resistencia pacífica del pueblo venezolano:
“Venezolanos de todas las generaciones hemos creído en la fuerza del voto y de la palabra. Aun en el exilio, mantenemos la convicción de que los principios democráticos no conocen fronteras.”
El mandatario electo rindió homenaje a las víctimas de la represión, a los presos políticos y a los millones de venezolanos desplazados, a quienes definió como “el testimonio del costo humano de la tiranía y la esperanza de regreso de una nación libre”.
Concluyó su intervención con un mensaje dirigido a los estudiantes y académicos presentes:
“La democracia no es un regalo. Es una conquista diaria que puede perderse cuando el miedo sustituye al valor o la indiferencia se vuelve costumbre. Desde el exilio sigo creyendo que la libertad siempre encuentra su camino.”
El evento fue transmitido en vivo desde el Auditorio Kaufmann (G64) de Cornell, y formó parte de las actividades universitarias dedicadas a la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos en América Latina.
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP

