Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta cercanía permitirá que el satélite se observe un 8% más grande y un 16% más luminoso que una luna llena promedio
Durante la noche del miércoles 5 de noviembre, el cielo será testigo de un fenómeno astronómico destacado: la luna llena más próxima a la Tierra en todo el año, conocida como superluna. Este evento ocurre cuando el satélite natural alcanza su perigeo, es decir, el punto más cercano en su órbita respecto al planeta, coincidiendo además con la fase de plenilunio.
En esta ocasión, la distancia entre la Luna y la Tierra será de aproximadamente 356.980 kilómetros, lo que la convierte en la superluna más grande y brillante de 2025. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta cercanía permitirá que el satélite se observe un 8% más grande y un 16% más luminoso que una luna llena promedio.
En la tradición anglosajona, esta luna recibe el nombre de “Luna del cazador”, ya que históricamente marcaba el momento en que los campos estaban despejados tras la cosecha, facilitando la caza nocturna. También se asocia con el comportamiento de los castores, que refuerzan sus diques antes del invierno, y con los tramperos, quienes buscaban pieles más gruesas en esta época del año.
La superluna anterior se registró el mes pasado, cuando la distancia lunar fue de 361.458 kilómetros, lo que resalta aún más la magnitud del fenómeno de este miércoles. La NASA explica que, en general, una superluna puede parecer hasta un 30% más brillante y un 14% más grande que una luna llena común, aunque las variaciones dependen de la distancia exacta en cada evento.
Este espectáculo celeste será visible a simple vista, sin necesidad de instrumentos especiales, y representa una oportunidad ideal para la observación astronómica o la fotografía nocturna, especialmente en zonas con cielos despejados.
Noticia al Día / Vanguardia
Recuerda seguirnos en nuestra NUEVA CUENTA INSTAGRAM , TIKTOK Y WHATSAPP